MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7326-4

El vino y el derecho

Autor:Cruz Barney, Oscar
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Derecho laboral. social. educativo. cultural
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-02-28
Número de edición:1
Tamaño:4.2Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Francés

Reseña

producción de vino constituye una actividad de enorme tradición en el mundo occidental. A partir del siglo IX, la Europa cristiana se identificó como una civilización del vino, y el desarrollo vitivinícola estuvo en manos de las comunidades religiosas. El vino es también motivo de estudio para los juristas; el vino y el derecho tienen una relación esencial. El vino no es ajeno al derecho, sino que, por el contrario, están claramente relacionados a lo largo de la historia.
El derecho del vino no es una disciplina menor, puesto que es el reflejo de la regulación de una actividad económica ligada absolutamente a la vida social y familiar, a las creencias religiosas, a la agroindustria y a las necesidades humanas. Debemos reconstruir la cultura del vino en México; mucho se está haciendo y mucho queda por hacer. Las leyes estatales de fomento en Coahuila, Chihuahua y Guanajuato, con influencias recíprocas, son una muestra de la capacidad y voluntad regional para producir vinos de calidad, sostenibles y con futuro. Debe regularse la producción en el resto de los estados productores, un tema pendiente en la agenda legislativa estatal.
Existe una cultura del vino de la que México forma parte y, a su vez, está llamado a desempeñar un papel cada día más relevante.
El vino es alimento, inspiración, agroindustria; es el producto de la tradición, la ciencia, la técnica y el esfuerzo y trabajo de miles de vitivinicultores; es la muestra de una forma de entender la vida y la relación con el entorno.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326