Rubén Jaramillo
Autobiografía
A 60 años del asesinato de Rubén Jaramillo y su familia, el INEHRM recuerda a este dirigente en un esfuerzo de recuperación de la memoria histórica del movimiento campesino en el Morelos posrevolucionario. Por eso ahora publica en formato digital la Autobiografía de Jaramillo, originalmente editada en 1967 por la Editorial Nuestro Tiempo. El asesinato, cometido en Xochicalco, provocó reacciones diversas en la clase intelectual y artística del país, algunos de cuyos integrantes señalaron que el Estado mexicano había asesinado su propia herencia zapatista, agrarista y campesina. El presidente Adolfo López Mateos, quien había amnistiado al dirigente social y se había fotografiado abrazándolo, fue señalado como corresponsable del crimen. Como era usual, la impunidad prevaleció a pesar de la presión por resolver el caso. El movimiento jaramillista continuaba la lucha zapatista en Morelos. Al paso de las décadas, la Autobiografía se convirtió en referente de la “digna rabia” de los indígenas mexicanos y en 1994, uno de los lugartenientes de Rubén Jaramillo, Félix Serdán, se unió a la lucha política del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hermanando ambos movimientos.