MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-539-745-0

Oxtankah: una ciudad prehispánica en las tierras bajas del área maya
Volumen II. Estrategias autóctonas de apropiación de un ecosistema tropical

Autor:Toledo Manzur, Víctor Manuel
Barrera Bassols, Narciso
García Frapolli, Eduardo
Ramos Elorduy Blázquez, Julieta
Pino Moreno, José Manuel
Mandujano Rodrìguez, Salvador
Caballero Pinzon, Pablo Ivan
Poot Matu, José Edith
Mijangos Cortés, Martín Adolfo
Centurión Hidalgo, Dora
Espinosa Moreno, Judith
Cázares Camero, Jaime Gabriel
Ruan Soto, Felipe
Page Pliego, Jaime Tomás
Cifuentes Blanco, Joaquín
Jiménez Casas, Gabriela
Quiroga López, Guillermo Tenamaxtle
Editorial:Instituto Nacional de Antropología e Historia
Materia:Geografía histórica
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-02-13
Número de edición:1
Número de páginas:149
Tamaño:22x30cm.
Precio:$330
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La permanencia y desarrollo social de un grupo humano depende, en gran parte, de los sistemas o estrategias que aplica para apropiarse de su entorno natural, de las formas racionales en que usa la naturaleza, de las prácticas productivas que emplea para manejarla y conservarla.
Los excedentes de producción se logran haciendo uso múltiple de la naturaleza, a partir de sistemas de producción claramente establecidos. Los grupos mayas actuales conservan una riqueza de conocimientos para manejar y utilizar los recursos naturales de su entorno y de prácticas y sistemas para la producción. El acercamiento a sus formas de vida nos permitió aproximarnos al entendimiento de las Estrategias autóctonas de apropiación de un ecosistema tropical que aplicaron los habitantes de Oxtankah, ya que las investigaciones arqueológicas demuestran su permanencia en la ciudad donde desarrollaron su cultura por más de 1500 años.
En el sur de Quintana Roo se han introducido colonos de otras regiones del país para crear nuevos centros de población, lo que dificulta encontrar asentamientos mayas en sus lugares de origen. Para conformar este Volumen II se solicitó el apoyo de investigadores de diversas universidades de México, quienes aportaron información que abarca regiones aledañas actualmente habitadas por grupos mayas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326