Cultura de paz y legalidad desde una visión multidisciplinaria
En la presente obra se podrá dar lectura a las aportaciones que se hacen con relación a la cultura de la paz, la cual se analiza desde un enfoque multidisciplinario, se abordan temas relacionados con la sustentabilidad y responsabilidad social empresarial, la seguridad jurídica de los usuarios de plataformas digitales en México, mujeres (re)constructoras de paz y del fortalecimiento del tejido social, de la importancia de la educación de la cultura de paz en el contexto delictivo, también se podrá leer de la gobernanza como modelo inclusivo en la administración pública municipal, inclusión educativa como una estrategia para una cultura de la paz en México, el desarrollo de la calidad de vida de las personas durante las generaciones de los derechos humanos, de la necesidad del reconocimiento al derecho humano de paz en el marco jurídico mexicano, la cultura de la legalidad entre los universitarios de México (el caso de los alumnos del CUSur de la Universidad de Guadalajara), y respecto a la garantía del derecho humano al agua potable como una condición para la paz entre otros temas.
Quienes participan y comparten su opinión, pertenecen a la comunidad universitaria vinculada con la Maestría en Derecho de la Universidad de Guadalajara en la sede Centro Universitario del Sur, misma que al formar parte del Sistema Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México, que como posgrado profesionalizante, busca incentivar la generación y difusión del conocimiento, desde un enfoque multidisciplinario.
En cada uno de los capítulos los autores invitan a la reflexión de los tópicos abordados, con intención de resaltar la relevancia que actualmente tiene la cultura de la paz en los distintos entornos y disciplinas, la cual más que ser un tema específico de un área, debe revisarse y entenderse como eje central y estratégico que brinda la oportunidad de lograr resolver nuestras diferencias como sociedad desde un contexto más armónico en donde prevalezcan las similitudes que la las diferencias y así lograr ser cada día más seres humanos, como ciudadano de un solo mundo y en una cultura de paz y de legalidad.