Los retos de una nueva agenda universitaria en México en una época de cambios
Una perspectiva desde la BUAP
La reflexión que contiene este libro sintetiza las ideas expresadas por 165 académicos y estudiantes que realizan sus labores académicas en las escuelas preparatorias, licenciaturas, maestrías y doctorados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como también académicos de otras universidades del país y funcionarios públicos federales y estatales. Tales ideas fueron expresadas y debatidas en dos grandes foros realizados en nuestra universidad durante 2020 y 2021, a lo largo de treinta eventos realizados en medio de la crisis mundial provocada por la pandemia.
La catástrofe planetaria fortaleció la convicción de buena parte de lo/as participantes de que una reflexión sobre las universidades e instituciones de educación pública superior, debe partir de la premisa de que estamos viviendo una crisis civilizatoria que pone en cuestión el paradigma universitario gerencial, productivista, empresarial o neoliberal, el cual ha regido la vida de la educación superior en las últimas cuatro décadas. Urge una estrategia pedagógica y metodológica para desarrollar un nuevo modelo universitario humanista y crítico, plural, diverso y vinculado a todos los sectores de la sociedad.
El libro también plantea una nueva agenda universitaria para México, propuesta desde la BUAP, en el espíritu de la irrenunciable autonomía universitaria, el respeto a la diversidad de pensamiento y con una perspectiva holística de la institución, marco en el cual lo/as propio/as universitarios/as definan libremente los rumbos de la universidad y encuentren la solución a los diferentes retos que enfrentan.