Horizontes emancipatorios en América latina
Luchas de pueblos originarios y de sectores populares frente al Estado-capital
El libro que tiene en sus manos es resultado de un esfuerzo co¬lectivo emanado de una serie de reflexiones que se construyen a partir del Proyecto PAPIIT “Autonomía vs. Hegemonía Estado y emancipación social en América Latina, aportes desde los pue¬blos indígenas, afrodescendientes y sectores populares”. Este pro¬yecto lo conformamos estudiantes de posgrado e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y de otras uni¬versidades públicas como la Universidad Autónoma Metropoli¬tana. Así mismo, lo integran distintos colectivos y organizaciones populares y de pueblos originarios que nos acompañan desde hace ya algunos años.
En este proyecto se retoman y desarrollan las líneas de in¬vestigación planteadas en dos proyectos anteriores y que se han alimentado por un diálogo interdisciplinario latinoamericanista sostenido por varios años de investigación colectiva y en cercanía a una heterogeneidad de actores sociales, con la intención de pen¬sar al Estado, la autonomía y la emancipación. Estas investigacio¬nes han sido divulgadas en distintos coloquios internacionales, entre los que destacamos el “Coloquio Internacional Autonomía y emancipación en América Latina. Luchas indígenas y populares frente al Estado-capital”, que tuvo lugar el 10 de noviembre de 2020 en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.