MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-539-709-2

Xantolo. Tlen kakisti ipan Itzocal
Vida y fiesta de una comunidad nahua de la Huasteca hidalguense

Autores:
Arias Nájera, Martín Alberto
Hernández Lara, Raúl
Colaborador:Arias Nájera, Martín Alberto (Coordinador editorial)
Editorial:Instituto Nacional de Antropología e Historia
Materia:Tradiciones de la música
Público objetivo:General
Publicado:2022-12-05
Número de edición:1
Número de páginas:112
Tamaño:14.5x14.5cm.
Precio:$485
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La celebración del Xantolo en la Huasteca ha sido abordada por innumerables estudiosos en distintas localidades; sin embargo, la táctica empleada por este grupo tiene la singularidad de que consiguió un estudio de la celebración y de la comunidad realizado por ambas partes: sus protagonistas o creadores y los investigadores. Es así que el resultado no sólo consiste en la mirada y la reflexión externa, sino en un aprendizaje mutuo que produjo la interacción mediante charlas, que no entrevistas; juegos con niños y adultos, que no talleres; participación activa del grupo como amigos, que no fuereños con libretas de campo.

El resultado de esta labor ha quedado plasmado en el texto de este fonograma y en el abundante repertorio que en conjunto son la historia de esta localidad nahua: Itzocal, “La casa de izotes”, enclavada en la parte serrana al norte del estado de Hidalgo, en pleno corazón de la Huasteca.

Los autores del fonograma decidieron, acertadamente, agrupar en tres apartados la sonoridad de Itzocal y la presentan por separado, para su mejor apreciación, en tres discos. El primero lo dedican a la variedad de géneros, sones de carnaval, sones de disfrazados, sones de tradición o costumbre, canarios y xochipitzahua, entre otros. En el segundo disco incluyen narrativas orales, que denominan mitos y leyendas, en realidad relatos que reafirman la pertenencia de la gente de la localidad a la cosmovisión amerindia de la Huasteca, por supuesto con vínculos culturales e históricos más amplios y profundos. Aquí resulta meritoria la presentación de narrativas, temáticas y un generoso vocabulario en náhuatl y español, en la que Raúl Hernández Lara desempeñó un papel primordial El tercer disco lo dedican al Xantolo, con su música y las pláticas con que los itzocalenses ofrecen sus propias interpretaciones sobre los significados de la celebración. Un gran acierto en este fonograma 74, Xantolo. Tlen kakisti ipan Itzocal. Vida y fiesta de una comunidad nahua de la Huasteca hidalguense. Música de tradición, de la serie Testimonio Musical de México, es concebir cada repertorio como una jornada en la vida de la gente de Itzocal; un ciclo que puede representar tanto las faenas cotidianas como la propia fiesta, lo sagrado y lo profano, el amanecer y el atardecer, lo festivo y lo ordinario, la visión interna y la externa, lo que comienza y concluye… y vuelve a comenzar.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326