MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

En el pasado, las ciudades se distinguían por sus condiciones físicas, geográficas y sociales. Hoy, las diferencias entre éstas parecen borrarse al grado de que, en África, Asia o América, muchos de los nuevos desarrollos urbanos son tan similares como si se produjeran en serie, diseñados y construidos con el único objetivo de generar ganancias para los grandes capitales internacionales. Lo mismo pasa con las zonas históricas urbanas: cuando el sector privado fija sus ojos en ellas, inicia una lenta y progresiva transformación que, bajo la bandera del mejoramiento, las encarece y expulsa a sus habitantes originales. La producción de la ciudad latinoamericana durante el neoliberalismo es una disertación colectiva que muestra cómo la aplicación de un modelo económico —el cual ahonda las brechas económicas y sociales— provoca serias tensiones en los centros urbanos más importantes del subcontinente.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326