MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La lectura como experiencia educativa para la inclusión social - García Soberano, César Augusto; Contreras López, Rebeca Elizabeth; Abad Medina, Karla Daniela; Durán Olivera, Jessy Marlen; Escalante Gómez, Alicia Alejandra; Salazar Olvera, Laura Gissell
La cátedra que profesionalizó la Historia de la Ciencia en México - Arboleda Aparicio, Luis Carlos; Ramos-Lara, María de la Paz; Duque Martínez, Luz Marina; Priego Martínez, Natalia; Menéndez di Pardo, Nadia; Zanolli Fabila, Betty; Ortega Ibarra, Carlos; Carrillo Farga, Ana María; Díaz Molina, Libertad; Sánchez Estrada, María Alejandra; Ledesma Mateos, Ismael
La educación en el sexenio 2018-2024 - de la Cruz Flores, Gabriela; Gallardo Gutiérrez, Ana Laura; Canales Sánchez, Alejandro; Márquez Jiménez, Alejandro; Díaz Barriga, Ángel; Alcántara Santuario, Armando; Orozco Fuentes, Bertha; Rosa, Carlo; Inclán Espinosa, Catalina; Cejudo Ramos, Denisse; Vera Martínez, Héctor; Aguilar Nery, Jesús; García Reyes, Jesús; Zorrilla Alcalá, Juan Fidel; Piña Osorio, Juan Manuel; Pérez Castro, Judith; Chehaibar Náder, Lourdes Margarita; Rueda Beltrán, Mario; Alcantara Santuario, Armando; Pérez Castro, Judith
Desbordes Epistémicos: - González Machado, Emilia Cristina; Santillán Anguiano, Ernesto Israel; Herrera Bórquez, Kenya; Mora García, José Pascual; Salinas Boldo, Claudia; Jaramillo Hincapié, Jorge Iván; Zúñiga Amaya, Heidy Anhely
Desbordes Epistémicos - González Machado, Emilia Cristina; Santillán Anguiano, Ernesto Israel; Herrera Bórquez, Kenya; Mora García, José Pascual; Salinas Boldo, Claudia; Jaramillo Hincapié, Jorge Iván; Zúñiga Amaya, Heidy Anhely

Reseña

Muchas crisis contemporáneas —tales como el cambio climático o la pandemia actual— no pueden ser explicadas ni mucho menos resueltas por una sola disciplina. El interés de fondo que hay en CALAS es: ¿cómo generamos conocimiento para afrontar estos problemas que hoy nos aquejan? Los cuestionamientos que surgen en la búsqueda de soluciones nos hacen pensar que los métodos tradicionales disciplinares están alcanzando sus límites para entender los fenómenos actuales. En este sentido, la convergencia entre saberes permite construir ideas innovadoras e incluso emancipadoras frente a la disfuncionalidad del orden establecido. Este libro explora estos elementos dialógicos como la escucha, el reconocimiento mutuo, la participación igualitaria en las comunidades científicas o la representación del otro, sus voces y las nuestras. La obra reúne a diez contribuciones
que formaron parte del congreso que titula a este libro: Producción de conocimientos en tiempos de crisis. Dialogando desde la horizontalidad, un punto de encuentro entre jóvenes investigadores e investigadores consolidados que se desarrolló con el objetivo de explorar las posibilidades de diálogo desde las ciencias sociales y las humanidades por medio de debates y disertaciones sobre temas tales como organización comunitaria, memoria histórica, construcción de conocimiento horizontal, sincretismos y asimetrías culturales, dinámicas de género en el entorno académico y en la literatura, desigualdades en el acceso a la salud en grupos vulnerables, así como reflexiones sobre la práctica de compartir
hallazgos científicos, tópicos cuya discusión pretende servir como guía para trazar nuevas rutas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326