MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-6717-1

Ecos de la filosofía medieval en la filosofía del derecho contemporánea
San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Eckhart, Suárez

Autor:Saldaña Serrano, Javier
Márquez Gómez, Daniel
Rivas Palá, Pedro
Mañón Garibay, Guillermo José
Contreras Aguirre, Sebastián
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Derecho
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-10-24
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:1.3Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
El derecho colaborativo y las áreas de oportunidad para su implementación en el sistema jurídico mexicano - Cabrera Dircio, Julio; Alue Ramírez, Obed
Breves reflexiones sobre las sucesiones internacionales e interfederativas de trámite notarial - Orozco Gonzalez, Jorge
El camino de la docencia femenina - Gómez Fröde, Carina; Rodríguez Santillán, Samantha; Pineda Gómez, Fanny; Sánchez Hernández, Alma; Sirvent Gutiérrez, Consuelo; Magaña García, María del Sol; Ríos Ruíz, Alma de los Ángeles; Amuchategui Requena, Irma Griselda; Huerta Reyes, Yadira Aideé; Hernández Quezada, María de la Luz; Ortuño Burgoa, María Esther del Pilar; Arévalo de León, Dora Margarita; Bobadilla Castillo, Zaudisareth; Pérez Vázquez, Carmela; Vicente Martínez, Anselma; Arellano Palafox, Sara; Ovilla Bueno, Trilce Fabiola; Lara Espinosa, Diana; Robles Sotomayor, María Elodia; Azuara Malagón, Rosa Alejandra; Rodríguez Macías, Laura María Esther; Núñez Carpizo, Elssie; López Zamarripa, Norka María Cristina; Gómez Gallardo, Perla; Evaristo López, María Guadalupe; López Faugier, Irene; Colina Hernández, Veronica; Santamaría Sosa, Lourdes María Guadalupe; Sosa y Ávila Zabre, Marcela; Elizondo Gasperin, Maria Macarita; Staines Vega, Graciela Concepción; Venegas Álvarez, Sonia; Briz Franco, Reyna; Ortega Cubas, Patricia Eugenia; Pérez Carbajal y
Codificación y unificación del derecho penal mexicano - Galván González, Francisco
Compendio de Leyes (En Materia Penal) - Ramirez Herrera, Juan Carlos

Reseña

Al referirse a la Edad Media casi siempre se piensa que en ella no es posible encontrar un pensamiento filosófico y racional, sino que todavía es un saber prefilosófico y mítico. Nada más alejado de la realidad. Este periodo de la historia humana, que ha perdurado por más de diez siglos, nos muestra una riqueza inmensa tanto en la reflexión filosófica como en el de la filosofía del derecho, más aún, se puede aseverar que en la filosofía medieval se encuentran las bases de toda la filosofía moderna.

La consideración anterior puede verse en la reflexión filosófica sobre el derecho de hoy, la cual aún muestra importantes destellos de aquella filosofía. Así, por ejemplo, la perene discusión entre derecho natural y derecho positivo vuelve a enfatizarse en el alto medievo de la pluma de una de sus principales figuras como fue San Agustín, a quien también debemos las primeras reflexiones sobre la filosofía del lenguaje. En este también se reconocen los significativos aportes filosófico-jurídicos de la segunda estrella de la Edad Media como fue Tomás de Aquino en campos tan destacados como la argumentación jurídica, la prudencia judicial, o las innovadoras aportaciones sobre la economía a través de figuras tan relevantes como el contrato o la usura (siempre condenable).

En la baja Edad Media también destacan figuras tan relevantes como el maestro Eckart y Francisco Suárez, pensadores sin los cuales no se podrían entender temas tan relevantes como la objeción de conciencia, la desobediencia civil, o la rehabilitación y renovación de la filosofía tomista de la ley natural y el derecho natural hecha por el pensador español. En definitiva, vale la pena volver a la perene filosofía medieval porque ésta se estudió en el origen y florecimiento de las universidades y hoy sigue teniendo especial vitalidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326