El gobierno de la violencia sexual
Feminismos y políticas neoliberales en la Ciudad de México
En el contexto económico, político y social de consolidación neoliberal de finales de la década de 1980 e inicios de 1990, emergieron en México un importante número de instituciones de gobierno con el objetivo de prevenir, atender y sancionar la violencia sexual perpetrada, sobre todo, por hombres contra mujeres y niñas. En este ensayo, las autoras problematizan la emergencia de dichas instituciones y destacan la coincidencia de que se hayan concretado, en ese contexto, diversas reformas punitivas al tiempo de que se crearon las primeras agencias especializadas en delitos sexuales. A través de la consulta de fuentes primarias y secundarias, así como de entrevistas a feministas, se narra brevemente la dinámica de los feminismos en la Ciudad de México y el proceso de gubernamentalización de la atención a las mujeres violadas, el cual se consolidó con la creación de agencias especializadas ubicadas en el ámbito de procuración de justicia.