MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Partera de la historia - Sandoval Leon, Osvaldo; Zegarra Benites, Chrystian; Herbozo Duarte, José Miguel; Berríos Campos, Claudia; Carbajal Carbajal, Eric; Lombardo Álvarez, Martín Alberto; Hernández Ojeda, Biviana del Pilar; Simon Salinas, Francisco Javier; Saucedo Segami, Carmen Patricia; González Contreras, Melissa; Saona Ugarte, María Margarita; Goguen Bulman, Gail; Barrios Chévez, Gabriela; White Gregg, Bretton; Osborne Hodges, Elizabeth Ashley; Aguiar Malosetti, Gonzalo Martín; Hernández Flores, Janeth; Delgado Marulanda, Alba Lucía; Henao Jaramillo, Simón; Sperling, Christian; Quispe Agnoli, Rocío
De memoria - Ruiz Dueñas, Jorge
Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos - Garciadiego Dantán, Francisco Javier
Ecos críticos de las vanguardias en América Latina - Pappe Willenegger, Silvia; Arjona Hernández, Ariel; Barja Cuyutupa, Ethel; Rosas Buendía, Miguel; Cortiñas Gonçalvez, Gabriel Ignacio; Guedea Noriega, Rogelio; Eraso Bacci, Cecilia; Cabezas Baamonde, Laura; Cuéllar Miranda, Yadira María Teresa; Cerrón Palomino, Fernán; Granillo Vázquez, Lilia Del Carmen; Cortés Ávalos, Lilibeth
Descalzar los atriles - Ramos Morales, Gabriel Jahir; De la Sota Díaz, Edmundo; Luján Sandoval, Sergio; Regalado Díaz, Lesley Diana; Lino Salvador, Luis Eduardo; Jurado Urbina, Brayan Jayro; Mori Estela, José; Cornelio Bello, José Eduardo; Cuya Nina, Juan Roberto; Zegarra Benites, Chrystian; Hurtado Lazo, Alejandro; Coca Vargas, César; Suárez Pomar, Magdalena; Villanueva Ccahuana, Philarine Stefany; Apaza Calizaya, Luis Alberto

Reseña

Los ensayos incluidos en este libro abarcan una amplia gama de aproximaciones textuales, visuales y reflexiones teóricas. Además de enfocarse en ejemplos de los géneros literarios tradicionales –narrativa, poesía y teatro–, los artículos propuestos adoptan posturas interdisciplinarias e intermediales –poesía y cine, novela y televisión, cuento y videoinstalación– para reflexionar sobre el tema de la violencia desde novedosas aproximaciones críticas. Lo que se busca en esta obra es analizar las dinámicas de la violencia sistematizada y sus secuelas desde aproximaciones multidisciplinarias, además de mostrar su presencia en diversas expresiones textuales y visuales;así como revisar bases teóricas que produzcan zonas de contacto entre categorías de raza, género y clase social con respecto a la violencia infligida desde diversas esferas de poder y, finalmente, ofrecer un estado de la cuestión de los estudios de la memoria y el trauma.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326