MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8836-23-9

El territorio del Estado de México
Origen de otras entidades federativas: relaciones de poder, estrategias sociales e identidad

Autores:
Salinas Sandoval, María del Carmen
Camacho Quiroz, César Octavio
Cienfuegos Salgado David
Zavaleta Castro, Jesús
Canto Mayén, Emiliano
González Ibarra, Juan de Dios
Morales Rojas Laura
Colaborador:Salinas Sandoval, María del Carmen (Coordinador editorial)
Editorial:El Colegio Mexiquense
Materia:Geografía histórica
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-09-14
Número de edición:1
Número de páginas:155
Tamaño:21x31cm.
Precio:$360
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
La geografía y la historia natural de México en las redes globales de producción e intercambio de conocimiento científico, siglos XIX y XX - De la Torre De la Torre, Federico; Vega y Ortega Báez, Rodrigo; Azuela Bernal, Luz Fernanda; Díaz Ruvalcaba, Luis Alejandro; Huerta Jaramillo, Ana María Dolores; Serrano Juárez, José Daniel; Gómez Rey, Patricia; Rodríguez Bolaños, Aldo; Moreno Nieto, Andrés; Zúñiga Montes, Carlos Eduardo
Etnofisiografía, etnoecología y etnogeografía - Bocco Verdinelli, Gerardo
Geografías de la electrificación - Casals, Vicente; Ribera Carbó, Eulalia; Checa-Artasu, Martin; Moncada Maya, José Omar; Ibañez Gonzalez, Luis Antonio; Ponce Herrero, Gabino; Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano; Enríquez Licón, Dora Elvia; Romero Gil, Juan Manuel; Lorenzana Durán, Gustavo; Cruz Loustanau, Tesia; Endlich, Angela María; Xavier, Damião; López-Gaviño, Juan Carlos; Castilho, Denis; Cataia, Márcio; Silva, Silvana; Mestre, Ana Paula; de Azevedo, Francisco Fransualdo; Alves de Araújo, Marcos Antônio; Pereira da Silva, Rafael; Locatel, Celso Donizete; Oliveira Melo, Murilo; Zapata Ochoa, John Dairo; Gómez Rey, Patricia; Briseño Senosiain, Lillian; Montaño García, Diana; Pérez Zapico, Daniel; Miquel, Angel; Sátyro Maia, Doralice; Roberto Gonçalves, Glauco; Delgado Aguilar, Francisco Javier; Castelo de Souza Cordovil, Fabíola; Barbosa, Leonardo Cassimiro; Martínez Barragán, Hirineo; Hernandez Franyuti, Regina
La Revolución Verde en América Latina: debates, perspectivas e interdisciplina - Gutiérrez Núñez, Netzahualcóyotl Luis; Méndez Rojas, Diana Alejandra; Pureco Ornelas, José Alfredo; Fernández Bravo, Sergio; Olsson, Tore Carl; Camargo Bonilla, Yeniffer Alexandra; Hernández Fernández, Viridiana; Montero Mora, Andrea María; Funes Monzote, Reinaldo; Chamorro Cristóbal, Antonio; Lorek, Timothy Wayne; Wagner Medina, Ginna Marcela; Quesada, Fernando; Reboratti, Carlos Eduardo; Melgarejo, Leonardo; Zuniga Leite, Acácio; Picado Umaña, Wilson; Urquijo Torres, Pedro Sergio; Urrego Mesa, Alexander
La Revolución Verde en América Latina: debates, perspectivas e interdisciplina - Gutiérrez Núñez, Netzahualcóyotl Luis; Méndez Rojas, Diana Alejandra; Pureco Ornelas, José Alfredo; Fernández Bravo, Sergio; Olsson, Tore Carl; Camargo Bonilla, Yeniffer Alexandra; Hernández Fernández, Viridiana; Montero Mora, Andrea María; Funes Monzote, Reinaldo; Chamorro Cristóbal, Antonio; Lorek, Timothy Wayne; Wagner Medina, Ginna Marcela; Quesada, Fernando; Reboratti, Carlos Eduardo; Melgarejo, Leonardo; Zuniga Leite, Acácio; Picado Umaña, Wilson; Urquijo Torres, Pedro Sergio; Urrego Mesa, Alexander

Reseña

El objetivo del libro colectivo es estudiar las relaciones de poder y las estrategias sociales en las segregaciones territoriales que tuvo el Estado de México durante el siglo XIX. Exponemos algunos hechos históricos, a nivel nacional, estatal y municipal, que marcaron la erección del Distrito Federal y la de los estados de Guerrero, Hidalgo y Morelos, así como la incorporación de la municipalidad de Calpulalpan al estado de Tlaxcala y la posibilidad de crear el estado del Valle de México. Estos cambios territoriales se dieron entre el establecimiento de la primera República federal y el federalismo del porfiriato. El eje central del libro es el estudio del territorio en el siglo XIX. Entre los diversos componentes del análisis del territorio atendemos tres: las relaciones de poder político, las estrategias sociales y la identidad. Cada uno de los autores expuso algún factor de análisis y una temática particular relacionada con la división territorial del Estado de México, ya sea retomando las segregaciones territoriales que dieron origen a otras entidades o estudiando una problemática en particular de una entidad federativa surgida de aquel estado. Los dos primeros capítulos, el cuarto y el sexto consideraron esencial incluir las relaciones de poder político, poniendo énfasis en la estructura del federalismo mexicano. El primero considera que las segregaciones territoriales se impulsaron desde la cúpula del poder federal; en el segundo se agregan a esta explicación las estrategias de algunos actores sociales, políticos y militares propios de las regiones segregadas; el cuarto centra su narrativa en la aplicación de la soberanía de una nueva entidad federativa, como Morelos; y el sexto analiza las propuestas legales del gobierno federal para crear el estado del Valle de México en 1856-1857 y para ampliar el Distrito Federal a todo el Valle de México en 1916-1917.
Otra temática y metodología que se destaca fue la de identidad; particularmente en el primero, tercero y quinto capítulos. El primero señala que el territorio del Estado de México sobresale por tener una herencia cultural y por contar con la suma de diversas identidades entre sus habitantes. El tercero explica que la geografía guerrerense históricamente ha sido generadora de identidades, afirmando que la suma de ellas configura “un modo de ser” guerrerense. El quinto resalta las ideas de identidad en los “discursos fundacionales” del territorio que formó el estado de Morelos, desde 1869 hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas, quien subrayó como ideas de identidad los actos bélicos de la Intervención francesa, el culto patriótico de Emiliano Zapata, las actitudes progresistas y la belleza natural protegida en los Parques Nacionales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326