Análisis de Indicadores de Violencia en Internet contra Adolescentes
Alumbra, como parte de su estrategia de Generación de Conocimiento, continúa con un monitoreo riguroso de las fuentes de información que brindan datos confiables y de calidad estadística que permiten visibilizar diferentes tipos de violencia contra NNA, incluido el mundo digital. Dado el objetivo central de la Comunidad Alumbra de prevenir la violencia sexual contra NNA, en el análisis se ha puesto especial interés en este tipo de violencia.
En el documento se analiza la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de la Tecnología y la Comunicación de los Hogares (ENDUTIH, 2020) a través de su Módulo de Ciberacoso (MOCIBA), la fuente más relevante que contribuye a la medición de la violencia contra NNA en internet, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El objetivo es conocer la prevalencia del ciberacoso en adolescentes en los últimos 12 meses, su caracterización, así como otras variables de contexto.
Al respecto, se observa que, en 2020, el 24% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años fueron víctimas de alguna forma de algún acoso a través de internet. La cifra es ligeramente menor que en 2019, dónde el 27% de las y los adolescentes de este rango de edad reportaron haber sido víctimas de al menos un ciberacoso en los últimos 12 meses.
En el país, en 2020, las mayores tasas estatales de ciberacoso a adolescentes se registraron en Durango con 368 ciberacosos por cada mil adolescentes, Colima (307), Baja California Sur (301), Querétaro (300) y Guerrero (291).
La generación y análisis periódico de indicadores de violencia contra NNA permite sentar las bases para generar estrategias orientadas a la prevención de la violencia digital. Solo en la medida en la que se conozca el problema y los riesgos que existen se logrará que las tecnologías de información y comunicación sean una herramienta que ayude a las NNA a alcanzar su potencial de desarrollo a través de las oportunidades que surgen de estar conectados en la era digital y a la vez protegidos.