La desaparición de personas en la Ciudad de México
¿Quiénes son? ¿Dónde están?
La desaparición de personas es uno de los hechos más graves, que produce más dolor y que genera daños profundos que limitan severamente la capacidad de un desarrollo sano e integral para miles de ciudadanos en nuestro país. Estos últimos, a la par que desconocen el destino de algún ser querido, han perdido el derecho a disfrutar de una vida plena. El poeta Mario Benedetti lo expresó así: “De pronto empezaron a morir nuestros hermanos y nuestras hermanas y al primer vómito de angustia advertimos que no estábamos preparados para que nos estafaran así nomás la vida…” (Benedetti, 2020, 64).
La desaparición tiene, además, efectos intergeneracionales que comprometen el potencial de desarrollo de niños y niñas que han sufrido la desaparición de algún ser querido en su entorno.
Es por todos estos daños, y por los que no atinamos a expresar con palabras, que vale la pena cualquier esfuerzo que intente aproximarnos, así sea unos cuantos pasos, a la comprensión de este fenómeno, como lo pretende este documento, cuyos objetivos son los siguientes:
1. Ofrecer un panorama general que contribuya a comprender la problemática de la desaparición de personas en la Ciudad de México.
2. Analizar los obstáculos institucionales que dificultan o impiden la localización de las personas desaparecidas.
3. Proponer algunas medidas que podrían contribuir a mejorar el funcionamiento del Sistema de Búsqueda de la Ciudad de México de personas desaparecidas y a facilitar su localización.
Sin dejar de reconocer que falta un largo camino lleno de obstáculos por recorrer antes de estar en condiciones de brindar a esas familias lo más importante, conocer el destino de sus seres queridos y hacerles justicia, hay que decir que no es poco lo que para ello se ha logrado construir a partir de la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en 2017. En unos cuantos años se logró instalar 32 comisiones locales, entre ellas la de la Ciudad de México, y contar con un Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), así como con numerosos instrumentos técnicos y jurídicos para realizar búsquedas, que no se tenían antes.