MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-97008-7-4

Violencia Sexual Infantil en México
Análisis de Indicadores de Incidencia Delictiva

Autor:Diaz Barreiro Castro, Renata
Editorial:Early Institute
Materia:Causas del crimen y de la delincuencia Antropología criminal
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-09-23
Número de edición:1
Tamaño:4.0Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

A partir del análisis de Alumbra de la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones de los Hogares 2016 (ENDIREH)1 es posible acercarse al problema de la violencia sexual infantil, aunque se debe considerar que la información proporcionada es de carácter retrospectiva y mantiene como sesgo que no se conoce el año en que sucedió la violencia. En este sentido, el 9.41% de las mujeres reportaron haber sufrido alguna forma de violencia sexual antes de los 15 años. Se menciona que el 6.02% reportó no recordar si sufrió alguna forma de violencia sexual cuando era menor a 15 años. Asimismo, como parte del ejercicio de revisión periódica de las fuentes de información que el proyecto ALUMBRA se ha propuesto analizar y sistematizar de manera permanente, en el presente documento se realiza una actualización, comparación y exploración de las cifras de incidencia delictiva en donde se hace un especial énfasis en los delitos durante la pandemia generada por el COVID-19.
Es preciso mencionar que la información que provee el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) es de gran valor debido a su continua actualización. Sin embargo, en la elaboración de este reporte se presentan dos importantes limitantes en la información analizada. La base de datos de delitos no incluye clasificación por grupo etario ni para sexo, lo cual hace imposible la categorización de delitos contra niñas, niños y adolescentes. Adicionalmente, la base de datos de víctimas no incluye todos los rubros de bien jurídico afectado que existen en la base de datos de delitos, como es el caso de los delitos sexuales.
Por lo anterior, a tres años de una revisión periódica y un monitoreo riguroso de la información de la violencia sexual, aún no es posible conocer indicadores específicos sobre violencia sexual infantil a partir de la información de delitos registrados. No obstante, se observa que los delitos de carácter sexual crecen año con año.
Al respecto se registraron un total de 53,429 delitos sexuales en 2019, y 54,314 en 2020 a nivel nacional, es decir 42 delitos de tipo sexual por cada 100 mil habitantes. Lo anterior resulta alarmante pues implica un crecimiento sobre la tasa de un 64% en los últimos 5 años.
En el país, en 2020, se registraron las tasas más altas de delitos sexuales por cada 100 mil habitantes en Quintana Roo (97), Baja California Sur (90), Querétaro (78), Chihuahua (75) y Ciudad de México (72).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326