Retos y desafíos en el nuevo milenio. Los jornaleros agrícolas en México
En este libro se resalta que por décadas la población jornalera en México ha sido una de las más desprotegidas. Se documenta que han sido décadas de explotación que promovieron desigualdades sociales profundas. A los jornaleros se les puede encontrar en las planicies, valles, costas y montañas; su distribución por el territorio mexicano es diversa y amplia, la nutren flujos migratorios de sur a norte y viceversa. A la par, poco a poco se han conformado diversas localidades en zonas receptoras que albergan a miles de personas que venden lo único que tienen para subsistir, su fuerza de trabajo. Migrantes o asentados, los trabajadores en la agricultura de exportación viven cotidianamente múltiples peripecias para afrontar necesidades básicas como salud, educación, vivienda, y seguridad en el empleo.
Se trata de un grupo social que, a pesar de programas gubernamentales que intentan paliar o resarcir los rezagos, continúan viviendo carencias elementales. Cuando accedemos a cualquier supermercado para adquirir alimentos, pasamos por alto que las frutas y verduras que ahí se venden son producto de fatigosas jornadas laborales de miles de personas dedicadas a la siembra, el trasplante, la poda, la irrigación, el combate a las plagas, la siega, la cosecha y tantas otras labores del campo. El Estado mexicano debe mucho a los jornaleros agrícolas, pero también como sociedad los hemos olvidado.
En la obra se muestra la realidad social de este grupo de jornaleras y jornaleros en el surco, en sus hogares, o incluso en sus localidades de origen o destino. Además, se recupera la voz de ellos mismos para dar cuenta de las experiencias de eso que se ha llamado, en el mundo académico. También se resalta el comportamiento del mercado laboral agrícola, la situación de las mujeres, los problemas de las localidades agrícolas, las violaciones a los derechos humanos laborales y cualquier intento por describir la situación de las personas jornaleras y sus familias debe hacerse a partir de la diversidad y complejidad de la realidad social en que viven estas familias.