MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Crisis climática y transición justa en Asia y África - Duarte Rivera, César Francisco; Meireles Ribeiro de Freitas, Monika; Mirón Sánchez, Daniel Alberto; Aparicio Chávez, Eduardo Daniel; Quintana Estrada, Aderak; Zamora Torres, América Ivonne; Hernández Barriga, Plinio; Méndez Astudillo, Jorge; Girón González, Alicia Adelaida; Concha Ramírez, Elizabeth Guadalupe; González Valladolid, Marcos; Franco Silva, Adriana; Gázquez Iglesias, José Luis; Silva Parada, Jacobo; Boncheva Ivanova, Antonina; García Zamora, Rodolfo; Gaspar Olvera, Selene
Innovación y turismo - Hall, Michael; M. Williams, Allan
El Estado sometido: - Duarte Rivera, César Francisco; Reyes Guzmán, José Francisco; García Ramírez, Natalia; León León, María Josefina; Colin Marshall, Wesley; Picoli, Daphnae Helena; Martarello de Conti, Bruno; Yasuhara, Tsuyoshi; Ivanova Boncheva, Antonina; Pérez Ahumada, David; Soto Esquivel, Roberto; Sosa Arista, Jesús; Chávez Maza, Luis Augusto; López Toache, Vania del Carmen; Ribeiro de Freitas Meireles, Monika; González Valladolid, Marcos; Sosa Castro, Magnolia Miriam; Cabello Rosales, María Alejandra; Ortiz Calisto, Edgar; Zúñiga Delgado, Karina Raquel; García Zamora, Rodolfo; Solorza Luna, Marcia Luz; Guevara González, Rosa Iris; Mendoza Hernández, Antonio; Hernández Téllez, Angélica
Pateando la Escalera - Chang, Ha-Joon
Migración global en transformación - Munguía Gaspar, Abner; Aragonés Castañer, Ana María; Salgado Nieto, Uberto; Ramírez Silva, Andrés Alfonso; Solís Martínez, Yovana de la Luz; Nicoleta Tigau, Camelia; Medina Ruiz, María Isabel

Reseña

En este libro se resalta que por décadas la población jornalera en México ha sido una de las más desprotegidas. Se documenta que han sido décadas de explotación que promovieron desigualdades sociales profundas. A los jornaleros se les puede encontrar en las planicies, valles, costas y montañas; su distribución por el territorio mexicano es diversa y amplia, la nutren flujos migratorios de sur a norte y viceversa. A la par, poco a poco se han conformado diversas localidades en zonas receptoras que albergan a miles de personas que venden lo único que tienen para subsistir, su fuerza de trabajo. Migrantes o asentados, los trabajadores en la agricultura de exportación viven cotidianamente múltiples peripecias para afrontar necesidades básicas como salud, educación, vivienda, y seguridad en el empleo.
Se trata de un grupo social que, a pesar de programas gubernamentales que intentan paliar o resarcir los rezagos, continúan viviendo carencias elementales. Cuando accedemos a cualquier supermercado para adquirir alimentos, pasamos por alto que las frutas y verduras que ahí se venden son producto de fatigosas jornadas laborales de miles de personas dedicadas a la siembra, el trasplante, la poda, la irrigación, el combate a las plagas, la siega, la cosecha y tantas otras labores del campo. El Estado mexicano debe mucho a los jornaleros agrícolas, pero también como sociedad los hemos olvidado.
En la obra se muestra la realidad social de este grupo de jornaleras y jornaleros en el surco, en sus hogares, o incluso en sus localidades de origen o destino. Además, se recupera la voz de ellos mismos para dar cuenta de las experiencias de eso que se ha llamado, en el mundo académico. También se resalta el comportamiento del mercado laboral agrícola, la situación de las mujeres, los problemas de las localidades agrícolas, las violaciones a los derechos humanos laborales y cualquier intento por describir la situación de las personas jornaleras y sus familias debe hacerse a partir de la diversidad y complejidad de la realidad social en que viven estas familias.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326