El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero
Coordinadas por el INAH y con el propósito de incentivar los estudios sobre el estado de Guerrero, en el año 2002 diversas instancias académicas convocaron a múltiples investigadores, institucionales e independientes, nacionales y extranjeros, para integrar foros y grupos de discusión y análisis sobre la problemática cultural de dicho ámbito.
Como consecuencia de lo anterior, a partir de 2004 se celebraron de manera bianual las mesas redondas guerrerenses, las cuales culminaron 12 años más tarde (2016), todas con resultados espléndidos en relación con el número de ponentes y de temas.
El presente libro es una prueba de ello, pues ofrece 42 de los trabajos que se presentaron en la reunión primera en la ciudad de Taxco, los que se inscriben en las áreas de arqueología, lingüística, antropología física, antropología social, historia y etnohistoria; aportes que permitirán un acercamiento multidisciplinario a un espacio geográfico y humano fundamental en varios de los procesos de mayor significación en la vida mexicana.