Biblioteca e información:
El contexto y las personas sí importan
Se presenta un libro cuyo objetivo es continuar en la línea de trabajo orientada a mostrar las diferentes estrategias de vinculación que pone en práctica esta magna institución social denominada biblioteca, así como los beneficios que brinda a la sociedad y, concretamente, a las personas y comunidades que por su naturaleza establecen diferentes lazos de relación, cohesión y actuación las cuales necesariamente se dan en las esfera públicas y privada. Así, pues, los lectores habrán de percatarse de la complejidad que implica responder al cuestionamiento de fondo ¿cómo apoya la biblioteca y los servicios de información a los proyectos cognitivos y de naturaleza social, política, económica y cultural que son puestos en marcha y logran vida propia? El tipo de respuesta logrado, ya sea que avance en una perspectiva teórica o empírica, constituye un reto renovado al cual esperamos que se articulen otros colegas y estudiantes.
El contexto y las personas importan porque dotan de sentido social al conocimiento bibliotecológico cuya naturaleza prescriptiva, en buena parte, está destinado a los sujetos y actores comunitarios. La materialidad de dicho conocimiento adquiere características importantes y diferenciadas por el contexto en el cual se inserta y reconfigura de modo particular. Es así que el conocimiento bibliotecológico junto con su esquema de valores éticos y los robustos fundamentos teóricos que sirven de soporte a la descripción y acceso a los recursos de información, necesariamente desembocan en servicios de información para usuarios no abstractos, es decir, para personas que necesitan información, así como la transformación de esta última en conocimiento y acción individual o colectiva. Sin embargo, el éxito de la interacción social de la biblioteca necesariamente depende del contexto y comprenderlo potencia la actuación trascendente de las bibliotecas.