Justicia penal juvenil
Aspectos teóricos-jurídicos
El estudio de los derechos de la niñez tienen como secuela la revisión de una proposición teórica-histórica de cómo se ha concebido a la infancia desde la antigüedad hasta llegar a los novedosos parámetros de protección que se ponderan hoy en día.
Esta obra rescata en un primer momento cómo ha sido visualizada la infancia a través de la generalidad del tiempo y cómo se apertura el tópico de la niñez hasta lo que se conoce como la Doctrina de la Protección Integral de la Infancia (enfoque de derechos), recogida en las posturas que encamina la Convención de los Derechos del Niño. Lo anterior da como derivación una medida importante de reconocimiento de derechos en el niño como titular.
En un segundo momento, aporta al estudio específico de los niños y el Sistema de Justicia Especializado que se recoge no solo dentro de las líneas de la Convención, sino su relación con otros instrumentos internacionales que han solidificado el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el tema de los niños y, sobre todo, cuando estos se encuentran en conflicto con la ley penal.
Este epígrafe aporta a la consolidación de un marco teorético-jurídico en el cual el niño y su derecho se ha encauzado, sino que permite caminar hacia la delimitación de un modelo de detención que solo es encontrado en los instrumentos internacionales que a la fecha se han construido en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.