Prisión
El presente libro está dedicado a la pena de prisión, producto del pensamiento liberal dominante a partir del siglo XVIII, pasando a partir de entonces a ser la pena más común en los diferentes códigos penales, sustituyendo a las penas corporales, como azotes, tormentos, pena de muerte, o trabajos forzados, que habían sido las más comunes hasta entonces. La obra aborda cuestiones con la ejecución de la pena de prisión, como el principio de humanidad, la resocialización, el tratamiento penitenciario, propuestas de reforma, aspectos filosóficos y
criminológicos, problemas de hacinamiento en la ejecución penitenciaria,
justificación moral y normativa de la pena estatal, tratándose, principalmente, cuestiones de carácter general, independientes del derecho positivo vigente, aunque algunas de ellas expuestas desde la perspectiva propia del país desde el que se aborda la cuestión.