MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Cooperación internacional para el desarrollo entre Asia del Este y América Latina - López Aymes, Juan Felipe; Tzili Apango, Eduardo; Montes Incin, Edith Yazmín; Islas Cadena, Gustavo Adolfo
Cooperación internacional para el desarrollo entre Asia del Este y América Latina - López Aymes, Juan Felipe; Tzili Apango, Eduardo; Montes Incin, Edith Yazmín; Islas Cadena, Gustavo Adolfo
Agricultura mexicana y alimentación en tiempos de pandemia y guerra 1980-2024 - Peña Ramirez, Jaime; Granados Sánchez, María del Rosario; Pérez Ávila, Héctor; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Morales López, Rodrigo Alfonso; Vargas Claros, Luis Ernesto; Gaete Balboa, Pablo Genaro; Espinosa Hernández, Ricardo; De la Torre Lledías, Martín Arturo; Enríquez Hernández, Diego Eduardo; Franco Valdez, Erick; Hernández Zamorano, Luis Antonio; Uribe Méndez, Rodrigo; Flores Rayón, Daniel Eduardo; Monroy Gaytán, José Francisco; García Ruíz, Roberto; Uribe Rubio, Jesús Abraham; Bustamante Torres, Jorge Alonso
Sur global, financiación y digitalización - Duarte Rivera, César Francisco; Meireles Ribeiro de Freitas, Monika; Mirón Sánchez, Daniel Alberto; Aparicio Chávez, Eduardo Daniel; Quintana Estrada, Aderak; Zamora Torres, América Ivonne; Hernández Barriga, Plinio; Méndez Astudillo, Jorge
Transición energética y extractivismo humano - Girón González, Alicia Adelaida; Concha Ramírez, Elizabeth Guadalupe; González Valladolid, Marcos; Franco Silva, Adriana; Gázquez Iglesias, José Luis; Silva Parada, Jacobo; Boncheva Ivanova, Antonina; García Zamora, Rodolfo; Gaspar Olvera, Selene

Reseña

A partir de la publicación, en diciembre del año 2020, del Decreto Presidencial que establece que se debe sustituir gradualmente el uso, del glifosato y de los agroquímicos que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente; se establece un periodo de transición para lograr la sustitución total del glifosato. Asimismo, se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública federal para que, en el ámbito de sus competencias y a partir de la entrada en vigor de dicho Decreto, se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo, en el marco de programas públicos o de cualquier otra actividad del gobierno. Durante este proceso de transición, las entidades de la administración pública federal deberán mantener una participación creando alianzas estratégicas con centros de investigación y universidades en la búsqueda de acciones que propicien una agricultura sostenible utilizando insumos y/o métodos que sean seguros para la salud humana, animal y del medio ambiente (DOF, 2020). Ante la búsqueda de alternativas viables, la Universidad Autónoma Chapingo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) están desarrollando el proyecto "Alternativas agroecológicas orientadas a la sustitución gradual de herbicidas a base de glifosato". Como parte de esta investigación se contempla realizar un estudio sobre la rentabilidad de la producción de maíz libre de glifosato en el faro agroecológico "Grupo Vicente Guerrero", Tlaxcala.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326