MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99722-7-1

Posthumano
Distopías de un poder sin límite

Autor:Narváez Tijerina, Adolfo Benito
Colaboradores:
Loredo Guzmán, Eduardo (Diseñador)
Loredo Guzmán, Eduardo (Director del equipo editorial)
Editorial:Fivana Consultoría y Servicios
Materia:Investigación
Clasificación:Prospectiva social, futurología
Público objetivo:General
Publicado:2022-07-08
Número de edición:1
Número de páginas:240
Tamaño:14.8x21.00cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Acción docente: investigación, intervención y experiencias en el “Instituto Jaime Torres Bodet” - López Cordero, Rosa Belén; Reyes Reyes, Sinhue; Delgado Castellanos, Ignacio; Pérez Sordo, María Elena Amalia; Momox Salgado, Edgar Salvador; Rendón Pérez, Jazmín Liliana; González Aguirre, Gregorio; Moguel Alarcón, José Manuel; Elizondo Velázquez, Israel; Avilés Díaz, Laura Beatriz; Sánchez Clelo, Fernando; Merino Loza, Carmen Arely; Tapia Rigoberto, Posadas; Loza Jiménez, María Guadalupe
El trabajo por proyectos en la Nueva Escuela Mexicana: del análisis de las metodologías a la planeación didáctica - García Cancino, Uriel Enrique; Jiménez Naranjo, Wilbert; Serra Domínguez, Alfonso; De la Cruz Hernández, Miguel; Gamas Pérez, Natividad; Torres Mayo, María Belén
Reflexiones a partir de una visión multidisciplinaria entre la ciencia y la paz mundial - Ortega Reyes, Antonio Oswaldo; Robles Acosta, Carlos; López Pontigo, Lydia; Barrón Calva, Edwin Gualberto; Salazar Hernández, Blanca Cecilia; Pérez Hernández, Carla Carolina; Espitia López, Josefa; Madariaga Navarrete, Alfredo; Morales Estrella, Roberto; Rodríguez Juárez, Eduardo; Zamora Ramos, Moisés Rubén; Vega Barrios, Alejandra; Moreno Garzón, José Antonio; Ocampo Cardona, John Jairo; Rodríguez Arévalo, Jesús; Ledezma Campos, Miguel Ángel
Reflexiones a partir de una visión multidisciplinaria entre la ciencia y la paz mundial - Ortega Reyes, Antonio Oswaldo; Robles Acosta, Carlos; López Pontigo, Lydia; Barrón Calva, Edwin Gualberto; Salazar Hernández, Blanca Cecilia; Pérez Hernández, Carla Carolina; Espitia López, Josefa; Madariaga Navarrete, Alfredo; Morales Estrella, Roberto; Rodríguez Juárez, Eduardo; Zamora Ramos, Moisés Rubén; Vega Barrios, Alejandra; Moreno Garzón, José Antonio; Ocampo Cardona, John Jairo; Rodríguez Arévalo, Jesús; Ledezma Campos, Miguel Ángel
Aprendizaje, produccion o gestión del Habitat. Problematicas nacionales - Salazar Martínez, Bertha Lilia; Vázquez Honorato, Luis Arturo; Martínez Olivarez, Pedro; Cuevas Rodríguez, Josefina; Fernández Mayo, Ana Aurora; Méndez Ramírez, Ce Tochtli; Vázquez Robledo, Nubia Nallely; Velasco Montiel, Luz Ariadna; Fernández Sánchez, Luis Manuel; Velázquez Ruiz, Arturo; Martí Capitanachi, Daniel Rolando; Hernández Bonilla, Mauricio; Rubio Gutiérrez, Harmida

Reseña

Frente al proyecto de una nueva humanidad que emerge sobre el resto de nosotros, que lleva en sí el signo de lo artificial, de lo perfectamente ordenado y planeado, de una organización que pese a lo que pese detenta el objetivo inamovible de hacer valer su idea de orden y progreso sobre la más básica y legítima autodeterminación humana, es necesario plantear alternativas; de tal modo que conocer los límites y los alcances de ese proyecto civilizatorio es algo que importa sobremanera. Orientar discusiones éticas desde lo humano se vuelve insoslayable toda vez que el posthumanismo parece esconder dentro de sí una trampa para el humanismo, una trampa que en principio limita profundamente a la libertad. Este trabajo pretende mostrar una panorámica de los cambios que hemos experimentado como humanidad y que nos han conducido a ver cumplida una agenda política, económica y tecnocientífica que en estos últimos tiempos se ha revelado como lo que es evidentemente: un proyecto altamente articulado en unas partes que antes pudieron haber sido vistas como esfuerzos dispersos y sin un signo común. Se analiza la evolución de la idea posthumanista a través de la agenda transhumanista, a través del análisis de obras principales de esta corriente de pensamiento, para estudiar las consecuencias para la vida humana que tiene este conjunto de objetivos, ideas, anticipaciones y desarrollos tecnocientíficos que ya han sido llevados a la práctica, con el fin de prever cómo podría ser la vida en nuestro futuro mediato. Las promesas del transhumanismo nos indican un rumbo de lo humano dirigiéndose hacia otra humanidad, ¿cuáles serán los escenarios de ese futuro? ¿qué nuevas formas de la humanidad surgirán? ¿qué consecuencias sociales, políticas, económicas y humanas tendrán estos proyectos que hoy se llevan a cabo? ¿qué posibilidades se pueden advertir para el desarrollo práctico de estas tecnologías?
Adolfo Benito Narváez Tijerina es Doctor en Arquitectura por la UNAM, Profesor Titular C de la UANL, profesor visitante de numerosas universidades en México, Estados Unidos, América Latina y Europa. Fundador del Doctorado en Filosofía con orientaciones en Arquitectura y Asuntos Urbanos de la UANL. Reconocido por su trayectoria por el Consejo Cultural Mundial en 2007. Miembro del SNI desde 1996, actualmente nivel III, miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias, Doctor Honoris Causa por la OIICE, Perú. Actualmente investiga sobre imaginarios urbanos y el impacto de la civilización tecnocientífica en la vida humana.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326