MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99722-7-1

Posthumano
Distopías de un poder sin límite

Autor:Narváez Tijerina, Adolfo Benito
Colaboradores:
Loredo Guzmán, Eduardo (Diseñador)
Loredo Guzmán, Eduardo (Director del equipo editorial)
Editorial:Fivana Consultoría y Servicios
Materia:Investigación
Clasificación:Prospectiva social, futurología
Público objetivo:General
Publicado:2022-07-08
Número de edición:1
Número de páginas:240
Tamaño:14.8x21.00cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Educación, Patrimonio e Historia: Reflexiones sobre la Interpretación, Enseñanza de la Cultura y el Pasado - Martínez Gil, Tania; Santacana I Mestre, Joan; Trejo Navarrete, Florentino; Martínez Carmona, Alba; Serna Ramírez, Rosa Neli; Ramos Escobar, Norma; Espinoza Hernández, Armando René; Torres Monroy, Carlos Enrique; Corpus, Ariel; Gómez Gallegos, María de los Angeles; Cornejo Oviedo, Alejandro; Da Silva, Washington Maciel
Educación, Patrimonio e Historia: Reflexiones sobre la Interpretación, Enseñanza de la Cultura y el Pasado - Santacana I Mestre, Joan; Martínez Gil, Tania; Trejo Navarrete, Florentino; Martínez Carmona, Alba; Serna Ramírez, Rosa Neli; Ramos Escobar, Norma; Espinoza Hernández, Armando René; Torres Monroy, Carlos Enrique; Corpus, Ariel; Gómez Gallegos, María de los Ángeles; Cornejo Oviedo, Alejandro; Maciel Da Silva, Washington
Objetivos de Desarrollo Sostenible en Instituciones Educativas - Solís García, Sergio; Mayorga Hernández, Aracely Guadalupe; García Córdova, Berzabé; Ramos Trejo, Ángel
Epistemología de las ciencias administrativas: - Reyes Escalante, Aida Yarira; Calderón Márquez, Paulina; Flores Ramírez, Yolanda; Pendones Fernández, José Ángel; Vilchis Vidal, Agustín; Escobedo Portillo, Alberto; Márquez Miramontes, Blanca Lidia; Montano Durán, Carlos Eduardo; González Macías, Carlos Jesús; Álvarez González, Carmen Lucila; Villalpando Sifuentes, Celia Gabriela; Gómez García, Claudia; Sandoval Chávez, Diego Adiel; Vera Bustillos, Edith; Arriola Ruiz, Eduardo; Rubio Ochoa, Esteban; Carmona Vega, Esther Guadalupe; Solís Rodríguez, Fany Thelma; Marín Balcázar, Guillermo; Urrutia de la Garza, Jesús Alberto; Escamilla de Santiago, José Roberto; Huerta Mata, Juan José; Villagrán Ruiz, Julio César; Cardona Chacón, Luis; Hernández Urbina, Neima Alicia; Jiménez Genchi, Nelly Karina; Nava González, Marisela; Bueno Fernández, Mario Mitsuo; Pérez Aguirre, Mayra; Hernández Rivera, Miguel Angel; Rivera Auld, Patricia; Moreno Parra, René Adrián; González Carrasco, Ricardo Alejandro; Ibarvo Urista, Virginia; Mendoza Villalobos, Yesenia; Villalba Villalba,
Implementación del sistema de gestión de calidad para empresas de logística y manejo de mercancía - Trejo Torres, Luis Arnoldo; Severino Parra, César Augusto

Reseña

Frente al proyecto de una nueva humanidad que emerge sobre el resto de nosotros, que lleva en sí el signo de lo artificial, de lo perfectamente ordenado y planeado, de una organización que pese a lo que pese detenta el objetivo inamovible de hacer valer su idea de orden y progreso sobre la más básica y legítima autodeterminación humana, es necesario plantear alternativas; de tal modo que conocer los límites y los alcances de ese proyecto civilizatorio es algo que importa sobremanera. Orientar discusiones éticas desde lo humano se vuelve insoslayable toda vez que el posthumanismo parece esconder dentro de sí una trampa para el humanismo, una trampa que en principio limita profundamente a la libertad. Este trabajo pretende mostrar una panorámica de los cambios que hemos experimentado como humanidad y que nos han conducido a ver cumplida una agenda política, económica y tecnocientífica que en estos últimos tiempos se ha revelado como lo que es evidentemente: un proyecto altamente articulado en unas partes que antes pudieron haber sido vistas como esfuerzos dispersos y sin un signo común. Se analiza la evolución de la idea posthumanista a través de la agenda transhumanista, a través del análisis de obras principales de esta corriente de pensamiento, para estudiar las consecuencias para la vida humana que tiene este conjunto de objetivos, ideas, anticipaciones y desarrollos tecnocientíficos que ya han sido llevados a la práctica, con el fin de prever cómo podría ser la vida en nuestro futuro mediato. Las promesas del transhumanismo nos indican un rumbo de lo humano dirigiéndose hacia otra humanidad, ¿cuáles serán los escenarios de ese futuro? ¿qué nuevas formas de la humanidad surgirán? ¿qué consecuencias sociales, políticas, económicas y humanas tendrán estos proyectos que hoy se llevan a cabo? ¿qué posibilidades se pueden advertir para el desarrollo práctico de estas tecnologías?
Adolfo Benito Narváez Tijerina es Doctor en Arquitectura por la UNAM, Profesor Titular C de la UANL, profesor visitante de numerosas universidades en México, Estados Unidos, América Latina y Europa. Fundador del Doctorado en Filosofía con orientaciones en Arquitectura y Asuntos Urbanos de la UANL. Reconocido por su trayectoria por el Consejo Cultural Mundial en 2007. Miembro del SNI desde 1996, actualmente nivel III, miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias, Doctor Honoris Causa por la OIICE, Perú. Actualmente investiga sobre imaginarios urbanos y el impacto de la civilización tecnocientífica en la vida humana.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326