MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-6180-3

Investigación en ciencias administrativas
Jóvenes hacia la investigación

Autores:
Fischer de la Vega, Laura Estela
Méndez Morales, José Silvestre
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Investigación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-06-10
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:8.2Mb
Precio:$230
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Educación, Patrimonio e Historia: Reflexiones sobre la Interpretación, Enseñanza de la Cultura y el Pasado - Martínez Gil, Tania; Santacana I Mestre, Joan; Trejo Navarrete, Florentino; Martínez Carmona, Alba; Serna Ramírez, Rosa Neli; Ramos Escobar, Norma; Espinoza Hernández, Armando René; Torres Monroy, Carlos Enrique; Corpus, Ariel; Gómez Gallegos, María de los Angeles; Cornejo Oviedo, Alejandro; Da Silva, Washington Maciel
Educación, Patrimonio e Historia: Reflexiones sobre la Interpretación, Enseñanza de la Cultura y el Pasado - Santacana I Mestre, Joan; Martínez Gil, Tania; Trejo Navarrete, Florentino; Martínez Carmona, Alba; Serna Ramírez, Rosa Neli; Ramos Escobar, Norma; Espinoza Hernández, Armando René; Torres Monroy, Carlos Enrique; Corpus, Ariel; Gómez Gallegos, María de los Ángeles; Cornejo Oviedo, Alejandro; Maciel Da Silva, Washington
Objetivos de Desarrollo Sostenible en Instituciones Educativas - Solís García, Sergio; Mayorga Hernández, Aracely Guadalupe; García Córdova, Berzabé; Ramos Trejo, Ángel
Epistemología de las ciencias administrativas: - Reyes Escalante, Aida Yarira; Calderón Márquez, Paulina; Flores Ramírez, Yolanda; Pendones Fernández, José Ángel; Vilchis Vidal, Agustín; Escobedo Portillo, Alberto; Márquez Miramontes, Blanca Lidia; Montano Durán, Carlos Eduardo; González Macías, Carlos Jesús; Álvarez González, Carmen Lucila; Villalpando Sifuentes, Celia Gabriela; Gómez García, Claudia; Sandoval Chávez, Diego Adiel; Vera Bustillos, Edith; Arriola Ruiz, Eduardo; Rubio Ochoa, Esteban; Carmona Vega, Esther Guadalupe; Solís Rodríguez, Fany Thelma; Marín Balcázar, Guillermo; Urrutia de la Garza, Jesús Alberto; Escamilla de Santiago, José Roberto; Huerta Mata, Juan José; Villagrán Ruiz, Julio César; Cardona Chacón, Luis; Hernández Urbina, Neima Alicia; Jiménez Genchi, Nelly Karina; Nava González, Marisela; Bueno Fernández, Mario Mitsuo; Pérez Aguirre, Mayra; Hernández Rivera, Miguel Angel; Rivera Auld, Patricia; Moreno Parra, René Adrián; González Carrasco, Ricardo Alejandro; Ibarvo Urista, Virginia; Mendoza Villalobos, Yesenia; Villalba Villalba,
Implementación del sistema de gestión de calidad para empresas de logística y manejo de mercancía - Trejo Torres, Luis Arnoldo; Severino Parra, César Augusto

Reseña

Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) constituyen el principal elemento del tejido económico en México debido a su participación en la generación de empleos y a su impacto en la producción nacional; a pesar de ello, muchas de estas empresas suelen desaparecer a los dos años de vida por diferentes causas, una de éstas es la falta de competitividad y un mercado local insuficiente para continuar con su proceso de crecimiento; ante tal situación, las Pyme deben considerar la internacionalización como una oportunidad para su desarrollo y crecimiento aun cuando se tenga éxito en el mercado nacional.

Existen varios métodos mediante los que una empresa puede lograr su integración al comercio exterior, es decir, su internacionalización, y es a raíz de estos métodos que se han desarrollado diferentes teorías para explicar dicho proceso en las empresas; éstas van desde un enfoque económico y de procesos, hasta las teorías recientes que han surgido a raíz de las nuevas empresas llamadas born global1.

Dichas teorías de internacionalización han dado pauta para realizar una serie de estudios acerca de este proceso en diferentes sectores económicos; sin embargo, específicamente en el sector agropecuario existe una escasez de estudios con este tipo de análisis en cada una de sus ramas productivas, tal es el caso de la floricultura; es por ello que la presente investigación pretende analizar el proceso de internacionalización de las Pyme dedicadas a la floricultura en el Estado de México, a fin de conocer las características de dicho proceso en esta rama de producción.

Palabras clave: Proceso, Internacionalización, Pyme, Floricultura.

1 Knight y Cavusgil mencionan que son “Pequeñas compañías (usualmente) orientadas hacia la tecnología que operan en mercados internacionales desde los primeros días de su establecimiento”

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326