MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Investigación cualitativa en cultura, ética y experiencias de salud - Bustamante Llatas, Jessica Paola; Diaz Vasquez, Maribel Albertina; Esparza Huamanchumo, Rosse Marie; Rodríguez Cruz, Lisseth Dolores; Vega Ramírez, Angélica Soledad; Díaz Manchay, Rosa Jeuna; Carhuatanta Villegas, Cielo; Mogollón Torres, Flor de María; Urquia Lopez, Aydee Cinthya; Huyhua Gutierrez, Sonia Celedonia; Tejada Muñoz, Sonia; Vásquez Ventura, Ingrid Stephanie; Guzmán Ortiz, Elizabeth; Fernández Moya, Montserrat; Moreno González, María Mercedes; Albarrán Casana, Grisel Madeleyne; Hidalgo Tapia, Esthela Carolina; Vega Chávez, Giselle; Villa Rueda, Alma Angélica; Domínguez Chávez, Claudia Jennifer; Ortiz Cuevas, Adilene; Vergara Hernández, Lourdes Alejandra; Barreto Arias, María Eugenia; Jaramillo Morales, Osmar Antonio; Cortés Álvarez, Nadia Yanet; Seclen Huaman, Jemina Lynette; Carrasco Fernández, Juver Augusto; Guerrero Quiroz, Soledad Elizabeth; Carrasco Nevarrete, Mary Susan; Tapia Lachos, Leslie Guadalupe; Ayasta Bernabe, Estafanny del Milagro; Nuñez Odar, Adela Rosanna; Cienfuegos Huamán, Marian
Educacion Matemática en México y España: Investigaciones y líneas de trabajo compartidas - Bruno, Alicia; Sacristán, Ana Isabel; Romo-Vázquez, Avenilde; Gómez, Bernardo; Barquero, Berta; Valenzuela García, Carlos; León-Mantero, Carmen; Ayala-Altamirano, Cristina; Escudero Ávila, Dinazar I.; Badillo, Edelmira; Barrera-Mora, Fernando; Rodríguez, Flor; Sepúlveda, Francisco; Sánchez-Matamoros García, Gloria; Chavira, Heidy Cecilia; García-García, Jaime I.; del Olmo-Muñoz, Javier; García-García, Javier; Marbán, José María; Viramontes Miranda, Juan de Dios; Godino, Juan; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Muñiz-Rodríguez, Laura; Sosa, Leticia; Hernández Rebollar, Lidia Aurora; Aké, Lilia P.; Contreras, Luis Carlos; Pino-Fan, Luis R.; Santos Trigo, Luis Manuel; García González, María del Socorro; Gea, María M.; Madrid, María José; Sanz, María Teresa; Trigueros Gaisman, María; Bosch, Mariana; Moreno Ochoa, Maribel; Bonilla, Maricela; Camacho-Machín, Matías; Martínez Ortega, Minerva; Arce, Matías; Arnal-Palacián, Mónica; Climent, Nuria; Joglar, Nuria; Planas Raig, Nuria; Figueras, Olimpia; Vázquez, Orlando; Sequ
Reflexiones y vivencias del artículo 123 constitucional - Audirac Murillo, Alejandro; Vázquez Trujillo, Dolores; Villa Jiménez, Perla María; González Agis, Sandra; Olivares Baxin, Gabriel; Rivera Rocha, Iván Ramón; Soubervielle Castro, José Juan; Severino Parra, César Augusto
Manual de metodología de la investigación - Tlalolini Romero, Inés; Rodríguez Soriano, Elda; Almazo Domínguez, Ramón; Salvatori González, Luz María
Sombras y senderos del Cañón de Fernández - Sosa Álvarez, María Concepción; Rodríguez Flores, Felipa de Jesús; Álvarez Haros, Adán; Simental Ávila, Jaime; Sosa Álvarez, María Alejandra; Páez Pérez, María Nelly; Grijalva Ávila, Gerardo; Gutiérrez Muñoz, Israel Iván; Rentería Gámiz, Missael Enrique

Reseña

Será coherente señalar que nuestras vidas diarias transcurren rodeadas por objetos de diseño que ayudan a la existencia del ser y proporcionan facilidades a nuestro acontecer por medio de servir como medio de acoplamiento para entender y sobrevivir en los entornos que nos rodean. Sin embargo, los artefactos de diseño en cualquier escala de proporciones, desde un lápiz, un avatar de un videojuego o hasta una metrópoli urbana, son objetos que no solo se limitan a tener una repercusión práctica sobre los entendidos más elementales de nuestras vidas, aportan también muchos más entendidos que están fuera de lo convencional y escapan del mundo de lo lineal y reduccionista. El comprender los nuevos paradigmas del diseño implica pensarlos desde un paradigma diferente a lo consabido.
Por lo tanto, entendemos que contemporáneamente sería sustancial dar sentido a teorías de diseño que se fundamenten no solo desde los acostumbrados temas de estética, función y comunicación. En la actualidad se necesitaría estudiar lo diseñado y lo que está por diseñarse, desde una visión amplificada por la multidisciplina de materias como la complejidad y los sistemas emergentes.
Así, el principal objetivo del texto en cuestión será el de dar cabida a necesarios pensamientos teóricos, métodos y estudios de caso, resultantes de investigaciones científicas que colaboren en la construcción del paradigma contemporáneo del diseño desde la complejidad y la visión sistémica, en cualquiera de sus variantes y especialidades, como la arquitectura, el diseño de objetos, el urbanismo y el diseño gráfico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326