MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Delegaciones, ejidos y zona rural de lagos - Gómez Alonzo, José Israel
Rostros de la postmodernidad: crisis ambiental y alternativas de desarrollo sustentable en México - Baca Espinoza, José Víctor; Zitácuaro Contreras, Irma; Ortega Pineda, Gonzalo; Marín Muñiz, José Luis; Rodríguez Bautista, Antonio; Rosano Reyes, Enrique; Tapia Hervert Calderón, Gerardo; Pérez Rodríguez, Samuel; Valdivia Martínez, Óscar; Arredondo Rosales, Juan; Pérez Vargas, Noel; Méndez Espinoza, José Arturo; Ortiz Espejel, Benjamín; Mejía Ponce de León, Adolfo; Hernández Castán, Jesús; Cuesta Mejía, Eduardo; Flores Guevara, Adriana; Hernández Rodríguez, María de Lourdes; Velasco Hernández, María de los Ángeles; Romero Cruz, Clara; Sánchez Olarte, Josset; Tapia Mejía, Erick
Diversos caminos hacia el concepto contemporáneo de paisaje - Hernández Castán, Jesús; Santiago Jiménez, Maria Evelinda; Tauro, Alejandra Vanesa; Tapia Hervert Calderón, Gerardo; Chávez Zichinelli, Carlos Alberto; Mustieles Granell, Francisco José; Ortiz Espejel, Benjamín; Reyes Flores, Fernando
Diversos caminos hacia el concepto contemporáneo de paisaje - Hernández Castán, Jesús; Santiago Jiménez, Maria Evelinda; Tauro, Alejandra Vanesa; Tapia Hervert Calderón, Gerardo; Chávez Zichinelli, Carlos Alberto; Mustieles Granell, Francisco José; Ortiz Espejel, Benjamín; Reyes Flores, Fernando
Acapulco, un paraíso en el sur - Salgado Galarza, Agustín Carlos; García Hernández, Dinorah Elizabeth; Villerias Alarcón, Iliana; Tapia Camero, Fernanda; Romero Cuenca, Alma Patricia

Reseña

Recientemente, diversas declaraciones o cartas de principios en el ámbito internacional han buscado perfilar un modelo de ciudad y de sociedad que, además de garantizar varios derechos universales, respete las peculiaridades locales. En este contexto, el contenido de la declaración de ONU aprobada en la reunión mundial Hábitat III (Quito, 2016) resulta un referente vital de la Nueva Agenda Urbana (NAU).

Este libro integra quince trabajos de colegas latinoamericanos que aportan diferentes aspectos del problema del suelo en las ciudades de la región, desde una definición más precisa de las problemáticas a la luz de la Agenda, hasta la explicación de instrumentos político-normativos novedosos, promotores de una gestión urbana distinta, implementados incluso con anterioridad a la aparición de la NAU, pero acordes con sus principios y orientaciones. Así, los capítulos invitan a aprender de quienes ya están andando el camino en la aplicación de lineamientos, acciones, políticas e instrumentos de suelo, lo cual permite tender otro puente con la NAU, cuyo mayor reto hoy es su implementación.

En este sentido, uno de los propósitos de la obra es evidenciar que aún con el complejo —y muchas veces desalentador— escenario de nuestros espacios urbanos, existen oportunidades de intervención para la construcción de territorios más equitativos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326