MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-5679-3

El caso de Tlatelolco
Evaluación de las condiciones de habitabilidad de un conjunto urbano desde la perspectiva de los adultos mayores:

Autor:Cárdenas Pérez, Georgina
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Interacción social
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-03-02
Número de edición:1
Número de páginas:408
Tamaño:15.5x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Educación superior y tecnologías digitales - Brito Rivera, Luis Fernando; Cárdenas González, Víctor Gerardo; Fuentes Zurita, María Cristina; Garduño Teliz, Elvia; González Martínez, José Ricardo; Hernández Vázquez, Juan Manuel; Pérez Salazar, Gabriel; Ramírez Martinell, Alberto; Rodríguez Lagunas, Javier; Varela Gutiérrez, Stephanie Angélica
Educación superior y tecnologías digitales - Cárdenas González, Víctor Gerardo; Hernández Vázquez, Juan Manuel; Rodríguez Lagunas, Javier; Perez Salazar, Gabriel; Garduño Teliz, Elvía; Brito Rivera, Luis Fernando; Fuentes Zurita, María Cristina; Varela Gutiérrez, Stephanie Angélica; Ramírez Martinell, Alberto; González Martínez, José Ricardo
Género, feminismos y espacialidades - Herrera Ramírez, Débora; Paulo Maya, Alfredo; Solano Meneses, Eska Elena; López Salgado, Claudia; Reyes López, Carolina; Mery Ruiz, Miriam Elizabeth; Narváez Tijerina, Adolfo Benito; Mendoza Espinosa, Itzel Guadalupe; Meza Aguilar, María del Carmen; Ortiz Barajas, Berenice; García Luna Villagrán, Georgina Alicia; Bustos Garduño, María del Carmen; Hernández Romero, Yissel; Hernández Romero, Yasmín; Torres Carroll, Violeta; Damián Bernal, Angélica Lucía; Pérez Damián, Araceli; Mejía Modesto, Alfonso; Saldaña Zepeda, Dayna Priscila; Cabezas Elizondo, Dora Argentina; Orozco Rocha, Karina; Méndez Pimentel, Nazareli Sebastián; Galván Ríos, Mauro; Fierro Fimbres, Marlene; Silva Lima, Bárbara Edemara; Urbiola Palomares, Daniela Andrea; Biondi Bianchi, Stefania; Loayza Medina, Jancarla Aleida; Silveyra Rosales, Mariana Teresa; Guerra Marroquín, Lidia Patricia; Cruz Coria, Érika; Marín Marín, Alma Ivonne; Larios Calderón, Aralí; Ruiz Ponce, Heriberto; Pérez García, Alicia; Gamarra Rivera, Zareli; Ramos Pasquel, Daniel
Turismo y cotidianidad. Lo banal, lo vital, lo propio y lo apropiado - García Gómez, Carmen; Angulo Dzul, Daniel Alejandro; Rodríguez Ortega, Daniela del Carmen; Navarrete Escobedo, David; Gómez Alamilla, Gabriela Alejandra; Ledesma Montaño, Gabriela; Rosas Correa, Gabriela; Silva Poot, Herlinda del Socorro; Ramos García, Jeraar Atahualpa; Tun Álvarez, Julio César; Herrera Terrazas, Luis; Cuxim Suaste, María Elena; Bolio Rosado, María Isabel; Mejía Morales, Norma
Sociedad, organizaciones, feminismos y masculinidades - Flores Hernández, Lizbeth; Ojeda Gutiérrez, Jonathan; Núñez Soto, Diana Magali; Torres Sánchez, Alfonso Tonatiuh; Macías Prada, John Fernando; Simeón, María José; Pérez Radua, Conxi; Cadena López, Aydé; Ramos Luna, Lorena Litai; Galindo Castro, Saira Genoveva; Ponce Dimas, Thalia; Cortázar Triana, Daniel

Reseña

“Evaluación de las condiciones de habitabilidad de un conjunto urbano desde la perspectiva de los adultos mayores: el caso de Tlatelolco”.

Dra. Georgina Cárdenas Pérez

El trabajo se enfoca en analizar las condiciones de habitabilidad del Conjunto Urbano Presidente Adolfo López Mateos en Nonoalco Tlatelolco, donde la población que ahí habita ha ido envejeciendo, a la vez que tiene lugar el deterioro del entorno urbano y habitacional. El caso seleccionado permitió estudiar dos caras del envejecimiento. A la fecha en el conjunto urbano hay 90 edificios habitados, que se clasifican en nueve tipologías y nueve prototipos de vivienda. Se utilizó una metodología participativa que integró cuatro estrategias para la recolección de información, en las que participaron 58 personas de 60 a 90 años, quienes expresaron distintas formas de vivir la vejez en cuanto a sus condiciones de salud, composición familiar, discapacidad, condiciones económicas, entre otros aspectos. Al mismo tiempo, se realizaron diagnósticos en las nueve tipologías de edificios, y en los nueve prototipos de vivienda. Las variables de análisis se clasificaron en tres grupos: lo físico-constructivo, lo urbano y lo social. Los elementos que más se valoran al interior de las viviendas fueron los acabados y cuidado de los muros; se prefiere el uso de mosaicos y los colores tenues; una adecuada sensación térmica al interior de los edificios tipo I, ya que son departamentos muy cálidos; una ubicación excelente, sobre todo para edificios próximos a vialidades o paraderos, pero en detrimento del ruido excesivo. En cuanto al número de recámaras se valoran mejor los departamentos de tres recámaras, con dos baños; en específico, en los edificios tipo A, los de dos recámaras se consideran pequeños y demandan ser creativos en el uso del espacio, y se considera que el espacio es insuficiente en los departamentos de una recámara. En los edificios tipo A y B los metros cuadrados no son una variable que se destaque, sino la distribución y el diseño del espacio y se valora que haya un mayor número de recámaras. En los edificios tipo C, I, K, L, M y N los metros cuadrados son una variable que se considera importante y no únicamente el número de recámaras. Un hallazgo relevante es que los edificios mejor apreciados fueron los tipo A, destinados para clases bajas en la década de 1960. En relación con la satisfacción de las viviendas las personas mayores consideran importante el entorno próximo, las mejoras que hacen los vecinos en la iluminación y la decoración.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326