Violencias, ilegalidades y seguridad pública
México se ha convertido en un escenario diverso de violencia en que convergen de forma tensa y articulada ilegalidades y proyectos de seguridad pública. Detrás de estos escenarios es posible encontrar un conjunto de procesos sociales que se caracterizan por el crecimiento asimétrico de la población, las transformaciones culturales, así como dinámicas de exclusión, pobreza y desigualdad. Las instituciones estatales han quedado desdibujadas como mecanismos capaces de generar cohesión, inclusión y solidaridad social, lo que ha terminado por alimentar viejas y nuevas expresiones de violencia. En este contexto, uno de los principales retos que enfrentan las ciencias sociales hoy en día es comprender cómo se despliegan dichas expresiones, las dinámicas de ilegalidades que se producen a su alrededor, pero también las respuestas institucionales a estos procesos. El debate sobre las causas y las consecuencias de la violencia en el ámbito de la vida política y social se ha sedimentado en el país, de tal manera que es necesario replantear la forma en que estos problemas se analizan. El presente eje tiene como fin recibir colaboraciones que busquen profundizar en los modelos tradicionales de análisis de la violencia, las ilegalidades y la seguridad pública; pero también, en plantear nuevos enfoques comprensivos, explicativos y cuantitativos del fenómeno de la violencia y su impacto en indicadores sociales y económicos.