MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99341-0-1

Ciencia jurídica, transdisciplina y complejidad
Tendencias para la innovación en el aprendizaje jurídico

Autores:
Knyazeva, helena
Cucarella Galiana, Luis-Andrés
Quezadas Barahona, Ana Luisa
Colorado Gonzáles, Felipe
Frías Pérez, Diana
Lara Andrade, Isi Verónica
Hernández Meneses, Oscar Rafael
Staines Vega, Graciela
Sotelo Marquez, Ana
Bongarzone, Amelia
Bongarzone, Antonella
Gómez Francisco, Taeli
Rubio Gonzalez, Juan
Cruz Villalba, Valeria
Castellanos Claramunt, Jorge
Zelaya Alger, Elena
Ordóñez Mazariegos, Carlos
Paula, Vega Garcia
Buchhalter Montero, Brian
Hernández Zeind, Lillian Ivonne
Rangel Guerrero, Sergio
Valdivia Reynoso, José Pavlov
Lozano Gomez, Amparo
Suárez Gutierrez, Regina
Muñoz Mendiola, Julio Cesar
Báez Corona, José Francisco
Cervera Guerra, Patricio
Hernández Juárez, Roberto
Franco Cervantes, Rodrigo
Macías Hernández, Frida
Ruíz Tomé, Guillermo
Bravo Andrade, Tania
silva juarez, julio cesar
Veid, Dawood
Vanegas Martínez, Armando
Marimar Mauricio, Rubi
Lopez Cornelio, Fredy Alfonso
Zepeda Arias, Orlando
Gress López, Angel Amadeus
Hernández Nava, Angelica
Ortíz Peña, Abraham Enrique
Munguía Palma, Gaspar
Cuevas Rocha, Mario Alberto
Cortes Quintero, Leonardo
Serna Manrique, Daniela
Reyes Fabian, German Eduardo
Colaboradores:
Staines Vega, Graciela (Coordinador editorial)
Hernández Meneses, Oscar Rafael (Coordinador editorial)
Editorial:Poder Judicial del Estado de Tabasco
Materia:Investigación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-07-20
Número de edición:1
Tamaño:15Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Ciencia jurídica, transdisciplina y complejidad. Tendencias para la innovación para el aprendizaje jurídico, se centra en el aprendizaje a lo largo d$e la vida para toda persona, propone una inversión sin precedentes en el trabajo colaborativo para lograr la mayor eficacia del modelo de convivencia vanguardista que representan los derechos, deberes y libertades fundamentales, orientados al desarrollo sostenible y la justicia social observable en el día a día. es un texto destinado a la comunicación asertiva y el desarrollo de competencias transversales para convivir mejor. Propone distintas herramientas para afrontar y gestionar la complejidad sin temor, tendiendo puentes entre saberes, personas, métodos y un humanismo radical consciente de los riesgos para la sobrevivencia en un plantea finito, cuyos umbrales de equilibrio hemos afectado

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326