MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99214-0-8

Cultura y pedagogía de la paz, estudios realizados en México y Latinoamérica

Autores:
Negron Moo, Ady Rebeca
Negron Moo, Jorge
Andrade Canul, Orlando Ernesto
Antezana Huillca, Sonia Elizabeth
Apaza Gómez, Fanny
Baas Bauzá, Carlos Manuel
Balam Cupul, Manuel
Benavides Andrade, Jesús
Benhumea González, Laura Elizabeth
Burgos Rosado, Cynthia Yolanda
Burgos Rosado, Delta Dinorah
Cab Castillo, Edna Selena
Camacho Rodríguez, Aliosky
Campos Rebolledo, Atzimba Inés
Cantero Ramírez, Margarita
Canto Ramírez, José Luis
Castro Herrera, Pastor
Chan Cárdenas, Cinthia Maricruz
Chi Pool, Efraín Martín
Chi Tucuch, Juan Diego
Coral Martínez, Tania Isolina
Couoh Jiménez, Felipe Salvador
Cruz Díaz, Mildred Rossana
Delgado Moguel, Viridiana
Dzul Maldonado, Luis Fernando
Dzul Villarruel, Luis Alberto
Estrella Carrillo, Carlos Alonso
García Cetina, Jorge Humberto
Gómez y Cámara, Santiago Ricardo
González González, Norma
Guerrero Ceh, Jaqueline Guadalupe
Guzmán Díaz, José Cruz
Laguna Caballero, Heberto
Lara Niquete, Emmanuel Iván
León Pech, Guadalupe de Jesús
Maldonado León, Karina Ivett
Maquera Maquera, Yuselino
Martínez Martínez, Lorena
Moguel Ruz, Diana Eugenia
Molina Estrada, Antonio José
Moo Canul, María de Jesús
Noj González, Paula Cecilia
Novelo Novelo, William Alfredo
Novelo Velázquez, Teresita Irujari
Pacheco Alcocer, Fernando Cristino
Pacheco Baeza, Mónica Isabel
Peniche Lozano, Adda Alejandrina
Pérez Osorno, Addy Roaly
Ramírez Cancino, Laura
Romero Ojeda, Georgina Ivonne
Sánchez Aguilar, María Enock
Santana Campas, Marco Antonio
Segrado Pavon, Romano Gino
Tilán Chi, Jesús
Zaldívar Acosta, Marisa
Colaboradores:
Chi Moreno, Darwin de Jesús (Coordinador editorial)
Santos Valencia, Raúl Alberto (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Hispanoamérica Justo Sierra, S.C.
Materia:Educación
Público objetivo:General
Publicado:2021-03-31
Número de edición:1
Tamaño:7.9Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Corredores bioculturales en América Latina: Expriencias, retos y perspectivas - Alessio, Cristian Javier; Bonis, Francisco; Gastaudo, Julia; Paiz, Daniel Alejandro; Rimoldi, Pablo Guillermo; Spiaggi, Eduardo Pablo; Morón Veizaga, Mario Alberto; Saavedra Hayta, José Miguel; Marques, Juracy; Rosa, Maria; Marques, Robson; Novares, Joaquim; Maia, Icaro; Hees de Negreiros, Gustavo; Ferreira, Alan; Menezes, Luciano; Moreira, Gislene; Tomaz, Alzeni; Ikeda, Solange; Isfrán Ortiz, Amado; Laino Guanes, Rafaela; Aparicio Meza, María José; Ibarra Aranda, José Espíritu; Villalba Marín, Lucía Janet; Casas Patiño, Donovan; Rodríguez Torres, Alejandra; Contreras Landgrave, Georgina; Quintana Adrián, Juan Vicente; Véliz Burgos, Alex; Reyes Pérez, José Martín; Romero Manrique, Liccia; Pulido Mora, Nelson; Silva Méndez, Bladimiro; Zerpa Márquez, Nancy; Contreras Medina, Jisley
Construcción social del conocimiento - Mendoza García, Jorge; Chávez Venegas, Silvia; Ortiz Moncada, Gerardo
El patrimonio proscrito - Carpio Pérez, Amilcar; Mendoza García, Jorge; Huidobro Márquez, Juan Carlos; Olvera Ortiz, Alejandra; Reyes Sánchez, Rigoberto; Dávalos Hernández, Abigail; Torres Monroy, Carlos Enrique; Ortiz Oropeza, Pedro; Martínez Carmona, Alba; García Mani, Miguel Ángel; Díaz Tovar, Alfonso; López Menéndez, Marisol
Introducción a la investigación científica - Saldívar Moreno, Antonio; Ruiz Montoya, Lorena; Gurri García, Francisco Delfín; Mena Farrera, Ramón Abraham; Liedo Fernández, José Pablo; Perales Rivera, Hugo Rafael; Molina Rosales, Dolores Ofelia; Evangelista García, Angélica Aremy; Villalobos Méndez, Susana Maza; Gasca Serrano, Rebeca Adriana; Castillo Uzcanga, María Mercedes; López Roblero, Adacelia Xóchitl; Guadarrama Olivera, María de las Mercedes; Betanzos Reyes, Beatriz Marisela; Reyes Sánchez, Lorena; Cisneros Hernández, Juan Manuel; López Argoytia, Laura; Salazar Vallejo, Sergio Ignacio; Mesa Jurado, María Azahara
Materiales didácticos en contextos interculturales: experiencias de formación docente - Cruz Hernández, Jorge Luis; Bravo Moreno, Josefa; Contreras Flores, Yulema Yavel; Sabino Nava, Rocío; Ciriaco Amado, Miriam; Reyes Rojo, Griselda; López Botello, Felisa Yaerim; Alcántara Ramírez, Alberto; Martínez Monroy, Xóchitl Vanessa; Añorve Bautista, Juan Nabor; Cisneros Díaz, Ericka; González de Salceda Ramírez, Erika; Quintana Colín, Rubén; Hernández Benítez, María Nereyda; Sanchez Samorano, Alondra; García Monroy, Dayana Zuceth; Matías José, Gabriela Areli; Solís Villada, Adriana; Hernández Salazar, Daniel; Hernández Salazar, Laura; Juárez Marín, Alejandro; Martínez Eladio, María Guadalupe; López Montoya, Monserrat; Gómez Martínez, María Karla Azucena; Jiménez Ángeles, Brenda Marisa; Ruíz Alejo, Yasmín Guadalupe; Cruz Hernández, Omar; Jerónimo Alonzo, Elisa; Andrés Nicolás, Evelin; Mendoza Martínez, Selene; Ruiz Peña, Citlali

Reseña

La paz es la aspiración común en la que coinciden los seres humanos; todos deseamos un ambiente de paz, ante un escenario difícil permeado por la violencia que se presenta como una constante en los todos los países. Las problemáticas que encaramos son diversas y pueden dimensionarse en un nivel macro y micro; en el primero se integran las migraciones, la pobreza extrema, la alta contaminación, el crimen organizado y tal vez la falta de compromiso y sensibilidad social de las autoridades gubernamentales; a nivel micro se ubican otros problemas, en los cuales los educadores tenemos áreas de oportunidad para influir de acuerdo a nuestro ámbito de competencia, desde la familia, el trabajo y la escuela.
Es una realidad que el continente americano registra altos índices de violencia, que propicia a los ciudadanos a dejar todo y migrar hacia otros países. La paz no es una quimera ni una utopía inalcanzable, es una relación deseable y realizable entre los seres humanos que debemos construirla y ponerla en la práctica, desde la familia y la escuela, las pequeñas acciones pueden incidir en mejorar inclusive el contexto actual de conflictos entre países y grupos sociales.
Por eso, el espíritu que ha permeado en el II Congreso Internacional de Paz y Educación, Isla Cozumel 2020 “Dr. Eudaldo José Ceballos Carrillo. In Memoriam”, ha sido para brindar un espacio en el que converjan todos los educadores e investigadores, interesados en la construcción y promoción de la cultura de la paz.
En esta edición virtual del Congreso se han fijado propósitos como promover una cultura de paz a través de la educación, así como proponer alternativas de solución a los problemas socioeducativos y culturales en los ámbitos de la escuela, familia y comunidad de cada región, utilizando la mediación en la resolución de conflictos.
Como parte de una identidad y congruencia, este Congreso presenta a través de los conferencistas, talleristas y ponentes trabajos originales e innovadores que son pertinentes con el desarrollo de una Pedagogía y Cultura de la Paz, que inciden directamente en propuestas de solución en alguna dificultad identificada en el entorno.
Por lo anterior, es loable la celebración de un Acuerdo Académico Interinstitucional entre la Universidad de Quintana Roo (UQROO), la Universidad Hispanoamericana Justo Sierra (UHJS), La Asociación Civil Educación Cultura y Deporte (EDUCUDEPAC), la Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe (AELAC), Normalismo Rural A.C. (NORUAC) y el Colegio de Profesores de Educación Básica de Yucatán A. C. (CPEBYAC), para hacer posible este espacio de construcción y contribución por y para una paz internacional.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326