Marcos conceptuales y metodológicos de la vinculación comunitaria en la educación superior intercultural
La vinculación comunitaria es instrumento esencial de vinculación entre los estudiantes de las Universidades Interculturales con sus comunidades de origen con el objetivo de fortalecer proyectos de interés mutuos como lo son la interculturalidad, sustentabilidad y la identidad cultural de los 68 pueblos originarios que habitan en México. Desafortunadamente las metodologías existentes para llevar a cabo este tipo de vinculación no son llevadas a cabo de manera homogénea entre las instituciones de educación superior que la llevan a cabo. La aportación de esta obra es discutir sobre los principales procesos y experiencias que se han llevado a cabo por la comunidad universitaria de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla ya que la vinculación comunitaria es un proceso que aún se encuentra en construcción y fortalecimiento para poder tener un impacto real en las diferentes comunidades de los pueblos originarios, y esto a su vez depende de su ubicación geográfica, costumbres y tradiciones, cosmovisión y tipo de recursos naturales con que se cuenta.