Historia del pensamiento socialista
II. Marxismo y anarquismo, 1850-1890
Este segundo volumen expone las luchas internas que sostuvieron los distintos grupos ideológicos de la clase obrera —marxistas y anarquistas, principalmente— durante el largo e interesante periodo que va de 1850 a 1890. De esta dialéctica ideológica surgió un movimiento obrero fortalecido, y el marxismo ocupó una posición predominante en su organización y dirección. La principal diferencia que Cole plantea entre la época que dotó de una base ideológica al socialismo —tratada en el primer volumen— y la que ahora se aborda se encuentra en que el socialismo llegó a ser un movimiento de la clase obrera apoyado en un vasto proletariado de asalariados industriales de fábricas, minas, ferrocarriles y otras fuentes de ocupación, gracias al cual los pensadores ya no construyeron sus teorías en el vacío. El libro se inicia con un capítulo sobre el socialismo después de 1848, y pasa a examinar el socialismo alemán en la década de 1850 y los inicios del socialismo ruso y belga; después, expone la importancia política de Ferdinand Lassalle, describe la actuación de la Primera Internacional y explica el significado histórico de un acontecimiento fundamental: la Comuna de París; más adelante, Cole analiza a dos fi guras centrales del anarquismo: los pensadores rusos Bakunin y Kropotkin; asimismo, Marx y Engels son explicados a través de sus obras más representativas: El capital y el Anti-Dühring; por último, el autor aborda el socialismo estadunidense, el renacimiento del socialismo británico y el socialismo a principios de la década de 1890.