MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-98488-8-0

Propuestas de educación indígena
Aprendizaje en comunidad, inclusión e interculturalidad

Autor:Casariego Vázquez, Rocio
Colaboradores:
Casariego Vázquez, Rocio (Coordinador editorial)
Bello Chávez, Guillermo (Coordinador editorial)
Editorial:Newton Edición y Tecnología Educativa
Materia:Educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2020-02-04
Número de edición:1
Número de páginas:324
Tamaño:17x23cm.
Precio:$375
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Realidades educativas en el día a día. - Acosta Arias, Alondra Talina; Aguilar Pérez, Bernardo Javier; Cárdenas Ramírez, Cynthia Guadalupe; Cortés Sánchez, Martha Angélica; Chávez Pulido, Christian Eunice; Chávez Rameño, Patricia Gabriela; Delgado Villanueva, Diana Laura; Díaz Aranda, Alondra del Carmen; Mejía Sandoval, María Guadalupe; Muñoz Madrigal, Orvin Alexis; Poy Rodríguez, Alondra; Quezada González, Gabriela; Ramírez Tapia, Mayra de Jesús; Ruelas Sánchez, Estefanía; Solorio Guerrero, Daniel; Soltero Sánchez, Celeste Aída; Valadez Valdovinos, Anibal
Retos y oportunidades en la formación de posgrados - Quintero Bastos, Tania Beatríz; Hernández de la Cruz, José Enrique; Ortiz Betancourt, Ignacio; Martínez Hernandez, Rosalba; Grajales Briscón, Blanca Estela; Escobar Castillo, Elizabeth; Esquinca Castillejos, Blanca Flor; Martínez Jiménez, Rosa María; De los Santos Colorado, Levit Emmanuel; Magaña Medina, Deneb Elí; Vázquez Ramos, Candelaria; Carmona Guzmán, María Esther; Delgado Vázquez, María Soraya; Jiménez León, Rodolfo
Cultivando ideas - Agoitia Padilla, Alejandro; Aguilar-Mexicano, Arantza Ximena; Alcivia Torres, Santiago; Aldama Alvarado, Luz Jade; Altamirano-Aguilar, Raymundo José; Alvarado- Gallegos, Carlos Adrián; Anaya-Cantú, Regina María; Ángel ? Patricio, Tristán Edrey; Ángeles-Serrano, Fernanda P.; Aquino Quiroz, Sophia Yakve; Arangure-Armas, Jorge Isael; Arballo-Carrillo, Aylin; Paulette, Arellano-Vignettes; Rendon-López, Marisol; Ávila Martínez, María de los Ángeles; Bahena-Mundo, Andrea Itzel; Balderrama-López, Jake Junior; Calle Monroy, Marisa; Campos-Serna, Angel Guadalupe; Cardoza Gámez, Mercedes; Castañeda-Sánchez, Armando; Catalán García, Leticia; Catalán Hernández, Mónica Itzel; Chávez-Íñiguez, Amaranta Michelle; Contreras-Zaragoza, Valeria; Córdova-Dávila, Kevin Gerardo; Corral-Barragán, Alam Ramón; Cruz- Cruz, Kevin Alejandro; Cruz Fuentes, Martha Elva; Cruz-Godínez, Guadalupe de Jesús; Dávila Soto, Haydeé; De La Garza ? Elizondo, Jorge Alfredo; Díaz de León-González, Antonio; Díaz de León-González, Irma; Domínguez-García,
Ortografía en movimiento - González Freire, José Manuel
Memoria digital del primer congreso “normalismo rural en el siglo XXI” - Loyo Torres Aracely; Rocha Fuentes, Manuel; López Gutiérrez, Margarita; Hernández Alejos, José Antonio; Pacheco Alcocer, Fernando Cristino; Solano López, Agustín; Torr, Bretón Rendón Zenón Abel - México; Torr, Córdova Cortés Alejandro; Torr, Núñez Morales Rogelio; Salinas Alvarado, Eliud Alejandro; Torr, González Vega María de los Ángeles; Pinacho Montalvo, Adrián Francisco; Torr, Rodríguez Ordóñez Elsa Shadí; Torr, López Arciniega José Luis; Torr, Arenas Martínez Rosa Imelda; Cadena Hernández, Beatriz; Torr, Jiménez Narcia Cora; Piña Delgado, José; Abraján de la Cruz, Ismael; Torr, Peralta García Jorge Joseles; Torr, Santos Abraján Miguel; Novelo Novelo, William Alfredo; Molina Jardón, Tomás Alberto; Torr, Méndez Jiménez Sebastián; Torr, Del Ángel Cortés Rosa Evelia; Torr, Solorio Calderón Wilmer Alejandro

Reseña

La educación indígena es un complejo desafío al que se enfrentan los maestros en geografías tan diversas como montañas, selvas, desiertos y ciudades. Esta obra reúne una serie de propuestas surgidas de la práctica cotidiana de una nueva generación de maestros indígenas preocupados por la incorporación de las lenguas y culturas indígenas en los procesos de aprendizaje escolar en contextos marcados a fuego por la desigualdad socioeconómica, la homogeneización cultural, la
discriminación y el menosprecio por los conocimientos locales. Es en esta realidad tan contrastante que se ponen a prueba un conjunto de pautas teóricas y metodológicas a través de casos ejemplares conducidos por jóvenes profesionales de la educación indígena en distintas comunidades, en una lógica que conforma lo que podríamos denominar una pedagogía de la contradicción. El resultado es una herramienta que proporciona un diagnóstico actual de la educación indígena a la par que aporta elementos clave para trabajar en el aula temas tan variados y complejos como el desarrollo de las lenguas indígenas o de suma utilidad como la educación alimentaria.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326