Escritura académica y literacidad en educación superior: Alcances y desafíos en la virtualidad
RESEÑA: Escritura académica y literacidad en educación superior: Alcances y desafíos en la virtualidad
¿Qué significa investigar, escribir y titularse en un posgrado en línea?
Este libro ofrece un análisis riguroso sobre los procesos de escritura académica, literacidad y pensamiento crítico en estudiantes de posgrado que cursan programas en modalidad virtual. A partir de una mirada sistémica, la investigación examina los desafíos que enfrentan quienes desarrollan sus proyectos de titulación en entornos digitales, considerando las demandas académicas, las condiciones socioculturales y las responsabilidades profesionales que atraviesan.
Los hallazgos presentados permiten comprender la complejidad de la formación en línea y abren posibles rutas de mejora para fortalecer la escritura, la lectura y el pensamiento crítico en la educación superior. Esta obra constituye una referencia valiosa para académicos, investigadores, docentes y estudiantes interesados en los retos actuales de la educación en contextos digitales.
Los perfiles de los sujetos de estudio que participaron en la presente investigación corresponden a profesionales que se desempeñan en diversos espacios y funciones educativas, y que forman parte de la Maestría en Gestión del Aprendizaje y Ambientes Virtuales (MGAAV) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).