Comunicación, información y tecnologías
Enfoques y aplicaciones
El libro Comunicación, Información y Tecnologías: Enfoques y Aplicaciones es una obra académica que explora la convergencia entre comunicación, información y tecnologías emergentes en contextos sociales, económicos y políticos. Publicado por la Universidad de Guadalajara, reúne ocho capítulos que abordan, desde perspectivas teóricas y prácticas, cómo herramientas como la inteligencia artificial, el big data y las plataformas digitales están transformando sectores como la publicidad, la gestión pública y el periodismo. La obra destaca por su enfoque interdisciplinario, integrando investigaciones de instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y subraya la importancia de la transparencia, la ética y la sostenibilidad en el uso de estas tecnologías. Los capítulos ofrecen un análisis profundo de temas contemporáneos, como la influencia del gasto en publicidad oficial en el desempeño institucional, la adopción de tecnologías en la publicidad, el rol del community manager en la comunicación estratégica, el sesgo de género en entornos digitales, y el impacto de la desinformación en organizaciones. Por ejemplo, el estudio de César
Omar Mora Pérez sobre el Gobierno de Jalisco revela una correlación negativa entre el gasto publicitario y el desempeño institucional, sugiriendo que un uso ineficiente de recursos puede erosionar la confianza ciudadana. Asimismo, el análisis de la desinformación destaca el papel de las redes sociales en la propagación de noticias falsas y la necesidad de estrategias de comunicación de crisis éticas. La obra también aborda la transparencia en el fútbol profesional mexicano, evidenciando la opacidad en los apoyos gubernamentales y la importancia del periodismo de investigación como herramienta de rendición de cuentas. En conjunto, el libro se posiciona como un aporte significativo al debate académico y profesional sobre el impacto de las tecnologías en la comunicación y la gestión de la información. Su fortaleza radica en la combinación de enfoques cuantitativos, cualitativos y documentales, que proporcionan una visión integral de los retos y oportunidades en un mundo hiperconectado. Sin embargo, algunas limitaciones incluyen la falta de análisis empíricos más amplios en ciertos capítulos y la necesidad de explorar contextos culturales diversos. Comunicación, Información y Tecnologías invita a reflexionar sobre cómo alinear la innovación tecnológica con principios democráticos y éticos, siendo una lectura esencial para académicos, profesionales y responsables de políticas públicas interesados en construir una sociedad más informada y equitativa.