MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Los intelectuales y la contribución del teatro lírico en la formación del nacionalismo norteño, 1900-1910 - Tovar Mota, Valentina
Francisco Villa y el villismo en Zacatecas - Vázquez Lozano, Gustavo; Venegas Fajardo, Ricardo; Burciaga Campos, José Arturo; Román Gutiérrez, Angel; Ángeles Robles, Gabriela; Ortiz Dosal, Luis Carlos; Medrano Ruiz, Sonia; Rubio Hernansáez, Luis; Aguilar Carlos, David Francisco; Romero Mercado, Oscar; Paz Frayre, Miguel Ángel; Trejo Luna, Adolfo
Expresiones de la cultura política en el Continente Americano - Jerónimo Romero, Saúl; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Ramos Ortiz, Alejandro; Aguilar Torre, Ana Mireya; Reyes Hernández, César Adrián; da Nóbrega Cesariano, Leticia Maria; Prado Cleto, Murilo; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Barrion Gavito, Miguel Angel; Jurado Zapata, Israel; Navarro Rivera, Isidro; Rubinstein, Iván Facundo; Gomez de Araujo, Rodrigo; Rodrigues, Rafael Antonio; Patto Sá Motta, Rodrigo; Ramírez Peña, Susi Wendolin; Alves Gomes, Warley; Mino Gracia, Fernando
Expresiones de la cultura política en el Continente Americano - Jerónimo Romero, Saúl; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Ramos Ortiz, Alejandro; Aguilar Torre, Ana Mireya; Reyes Hernández, César Adrián; da Nóbrega Cesariano, Leticia Maria; Prado Cleto, Murilo; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Barrion Gavito, Miguel Angel; Jurado Zapata, Israel; Navarro Rivera, Isidro; Rubinstein, Iván Facundo; Gomez de Araujo, Rodrigo; Rodrigues, Rafael Antonio; Patto Sá Motta, Rodrigo; Ramírez Peña, Susi Wendolin; Alves Gomes, Warley; Mino Gracia, Fernando
Francisco Villa y el villismo en Zacatecas - Vázquez Lozano, Gustavo; Venegas Fajardo, Ricardo; Burciaga Campos, José Arturo; Román Gutiérrez, Angel; Ángeles Robles, Gabriela; Ortiz Dosal, Luis Carlos; Medrano Ruiz, Sonia; Rubio Hernansáez, Luis; Aguilar Carlos, David Francisco; Romero Mercado, Oscar; Paz Frayre, Miguel Ángel; Trejo Luna, Adolfo

Reseña

Existe en México uno de los más ricos acervos bibliográficos sobre la historia del agrarismo, sus orígenes, su evolución y las luchas sociales en torno a la tenencia de la tierra. En la exploración de estos apasionantes temas todavía hay mucho que conocer y mucho que difundir. Los actores de la transformación social, los investigadores y sobre todo los hombres y mujeres del campo que luchan por un país más justo y próspero, requieren de estos conocimientos para hacer más productiva su práctica social, su organicidad y sus modos de producción.
En el presente trabajo partimos de la premisa de que el agrarismo ha estado presente desde antes del arribo de los conquistadores europeos al Continente Americano, y que ha sido la idea-fuerza en todos los procesos revolucionarios que por siglos ha vivido nuestro país. Es por ello que la lucha por la tierra será el hilo conductor de nuestro relato histórico, desde los pueblos prehispánicos hasta nuestros días.
Con el recorrido histórico que presentamos en esta obra, pretendemos hacer conciencia de la importancia histórica, política y sociocultural del tema agrario, así como de los actores que han sido protagonistas de primera línea en los movimientos revolucionarios que han transformado a nuestro país.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326