Transformación pedagógica en educación física:
Aportes desde la nueva escuela mexicana
Esta obra reúne experiencias, investigaciones y propuestas didácticas que colocan a la Educación Física en el centro de la transformación educativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana. A través de seis líneas temáticas, los capítulos muestran cómo la clase de Educación Física puede ser un espacio estratégico para la inclusión, la equidad y el reconocimiento de la diversidad, incorporando herramientas como la Lengua de Señas Mexicana, actividades deportivas con enfoque incluyente y estrategias adaptadas a contextos con limitaciones de infraestructura. Asimismo, se analizan modelos de colaboración docente y comunidades profesionales que fortalecen la práctica, elevan la calidad educativa y responden a las necesidades reales del alumnado en distintos niveles y contextos.
Al mismo tiempo, la obra profundiza en el desarrollo de habilidades socioemocionales, la construcción de una cultura de la salud, la promoción de la paz y la reflexión crítica sobre los estereotipos de género en contextos vulnerables. Se presentan evidencias sobre el impacto del ejercicio físico en los hábitos y la composición corporal de los jóvenes, propuestas para trabajar la convivencia pacífica desde el cuerpo y el juego, así como miradas sensibles sobre el papel de las niñas y la corporeidad en la Educación Física contemporánea. En conjunto, el libro se convierte en una guía teórico-práctica para docentes, formadores y estudiantes, ofreciendo recursos concretos para asumir una Educación Física más humana, inclusiva, reflexiva y alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.