Apostar por lo común en un mundo dañado
Hacia una perspectiva de la interdependencia
En un tiempo marcado por agresiones sistemáticas contra la vida, este libro se pregunta cómo cultivar una mirada analítica que abone a las disputas por la construcción de formas de existencia más dignas, para nosotrxs y para el conjunto de seres vivos con los que interdependemos. ¿Es posible apostar por lo común en un mundo tan dañado? Y si lo es, ¿cómo se sostiene esa apuesta?
De esas y otras preguntas en torno a lo que llamamos “perspectiva de interdependencia” proviene el hilo que atraviesa estas páginas, tejido a pulso lento durante el último lustro. Su elaboración se nutre tanto de las largas conversaciones del Seminario Permanente de Investigación Entramados comunitarios y formas de lo político, alojado en el Posgrado de Sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como de las prácticas de enlazamiento y co-producción de conocimiento junto a luchas y procesos con los que nos hemos comprometido.
Las experiencias que aquí se comparten se empeñan en conservar otros ritmos, desplegar otra sensibilidad y abrir espacios de justicia. No son visiones de un mundo soñado, sino una apuesta encarnada, materialista y feminista, aquí y ahora, que no cede a la destrucción. Solo identificando y comprendiendo las formas del daño, acompañando lo que no quiere ser mirado, podemos caminar juntxs de maneras inclusivas que no nos separen, sino que nos sigan entrelazando en este empeño compartido por vivir: un gesto simultáneamente de sostén y de creación de lo común.