Enseñanza, Epistemología, Cognición y Representaciones Encarnadas
Como en obras anteriores consideramos que la historia y la filosofía de la ciencia son fundamentales para la enseñanza tanto de disciplinas científicas como filosóficas. En el presente libro nos ha interesado investigar los alcances y limitaciones de una concepción que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos: la “cognición encarnada”.
Dentro de esta perspectiva se han desarrollado investigaciones donde están presentes la historia de la ciencia y la filosofía, la reflexión acerca de supuestos epistemológicos, los obstáculos epistémicos y las ideas intuitivas para el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias y la filosofía. Los avances y resultados de estas pesquisas se encuentran en las primeras dos secciones de este libro. La segunda perspectiva se refiere, bajo diferentes aspectos, a la cognición encarnada. Los trabajos de las secciones tercera y cuarta la exponen. En este libro participan especialistas de diversas disciplinas (psicología, filosofía, pedagogía y didáctica). Todos estamos interesados y comprometidos con la enseñanza de nuestras respectivas disciplinas, como se encontrará también en la quinta sección. En conjunto, hemos considerado que una perspectiva como la cognición encarnada es un terreno fértil para el conocimiento y el intercambio entre nuestras disciplinas. Los resultados de todas estas investigaciones, como en proyectos anteriores, se difunden para promover transformaciones posibles en la enseñanza de las disciplinas científicas y/o filosóficas que impartimos. Así mismo, además de los objetivos y metas relativos a la investigación, también los proponemos para actividades docentes (especialmente para la formación de recursos y la superación académica) y para actividades de extensión y difusión.