Vulnerabilidad y migración
Realidades latentes en el tránsito y confinamiento temporal en México
México ha dejado de ser un país de tránsito para convertirse en un territorio de espera, contención e incluso destino para miles de personas migrantes que, en su búsqueda de seguridad y una vida digna, enfrentan políticas cada vez más restrictivas y contextos de creciente vulnerabilidad. El endurecimiento de las fronteras, los acuerdos con Estados Unidos y la militarización de la gestión migratoria han transformado al país en un espacio de confinamiento, marcado por la incertidumbre, la precariedad y la violencia.
Este libro reúne investigaciones y testimonios que dan cuenta de las múltiples dimensiones de la experiencia migrante en México. Desde miradas etnográficas y análisis críticos, las autoras y autores exploran cómo las personas migrantes —mujeres, jóvenes, personas LGBT+, familias y otros grupos históricamente marginados— viven, resisten y transforman las condiciones de vulnerabilidad a las que son sometidas.
De igual forma, las contribuciones aquí reunidas, visibilizan los efectos de las políticas securitarias, la saturación de las fronteras, la exclusión social y la fragilidad institucional que caracteriza la respuesta del Estado mexicano, a la par que, con una mirada crítica y humana, se propone repensar la migración desde una perspectiva de justicia social, interseccional y de derechos humanos.