Hacia la deconstrucción de la cultura patriarcal
Estrategias didácticas para prevenir las violencias sexogenéricas en las familias y la comunidad
Este libro surge de talleres implementados en Baja California Sur, donde formadoras y formadores públicos construyeron las bases para una red de agentes comunitarios de transformación social orientada a erradicar las violencias sexogenéricas, especialmente aquellas que se originan en masculinidades violentas. El proyecto fue respaldado por el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la Universidad de Texas-Austin. A partir de esta experiencia, el libro plantea que la violencia patriarcal debe abordarse en múltiples niveles: individual, familiar, comunitario y estructural, reconociendo al núcleo familiar como un espacio clave en la formación de valores y en la transformación de dinámicas de dominación.
En este sentido, la obra ofrece herramientas teóricas y didácticas para prevenir las violencias desde un enfoque educativo, emocional y comunitario; propone prácticas desde la primera infancia que fomenten la autorregulación emocional, la empatía y la resolución pacífica de conflictos, así como programas escolares y comunitarios que impulsen nuevas masculinidades, libres de estereotipos y centradas en la corresponsabilidad; y se concibe como una guía práctica para construir relaciones igualitarias y comunidades de paz, dirigida a ejecutores de políticas públicas y promotores sociales.