MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-37-1806-6

Tecnología sobre la producción de semilla de ajonjolí de alta calidad para la región sur de México

Autores:
Tavitas Fuentes, Leticia
Pérez Mendoza, Claudia
Hernández Aragón, Leonardo
Martinez Sanchez, Jesus
Editorial:Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
Materia:Agricultura y tecnologías relacionadas
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-25
Número de edición:1
Tamaño:4.5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

En los últimos años la investigación sobre mejoramiento genético del ajonjolí, ha sido reducida por lo que se suspendió la continuidad en la generación y liberación de nuevas variedades de esta oleaginosa. Esta situación también ha ocasionado la falta de recursos para la producción de semilla de las variedades existentes, siendo esta actividad fundamental para mantener la identidad y la pureza varietal. Por ello la siembra de ajonjolí a nivel comercial se realiza principalmente con semilla no certificada, utilizando en muchos casos mezclas de semillas de criollos con semillas de variedades mejoradas o “acriolladas”, lo que se refleja en la obtención de rendimientos bajos y por parte de los productores, en detrimento de sus ingresos.

En este contexto, con el propósito de que los productores o asociaciones de productores de ajonjolí de la región sur del país, conozcan y apliquen la tecnología para producir semilla de alta calidad de esta oleaginosa, el INIFAP presenta esta publicación que describe todo el proceso, para la producción de semilla de alta calidad, que le permita a los productores que incrementen los rendimientos de grano en campo y con la calidad necesaria para que el grano tenga aceptación, tanto en el mercado nacional como en el internacional, donde se presenta una gran demanda del ajonjolí producido en México, debido a sus propiedades nutracéuticas e industriales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326