Frailecitos y cucuruchos
Historias de duendes y enduendamientos en la Nueva España de los siglos XVI y XVII
En este libro, Javier Ayala nos explica las diferentes formas en las que durante los siglos XVI y XVII la sociedad novohispana concibió a los duendes. A pesar de sus orígenes europeos, lejos de tratarse de los simpáticos personajes de los actuales cuentos de hadas, los relatos que aquí se analizan los muestran como entidades caprichosas que intrigan con su presencia y nos hacen plantearnos algunas preguntas sobre su naturaleza y objetivos: ¿Qué se creía que eran? ¿De dónde venían y para qué? ¿Cómo eran imaginados? ¿Cómo interactuaban con las personas? Y, finalmente, ¿era esto algo constante o existían variaciones entre los casos contemporáneos de diferentes lugares y a través del tiempo?
Este pequeño catálogo de duendes nos permite conocer una parte de las dudas de los habitantes de la Nueva España acerca del mundo nocturno que los rodeaba, en donde creían ver en cada rincón la figura del demonio, siempre en busca de la perdición de sus almas, aunque en algunos casos se vieran defraudados por los engaños que la misma gente cometía con un disfraz de sobrenaturalidad para satisfacer humanas necesidades al amparo de las sombras.