Hacia una contabilidad ambiental
El sistema económico capitalista ha impulsado un consumo excesivo e irracional de recursos naturales, combustibles, químicos y emisiones, ocasionando graves daños ambientales y sociales desde el siglo XV. La acumulación de desechos, contaminación hídrica y atmosférica, extinción de especies y urbanización desmedida han puesto en riesgo ecosistemas y la continuidad de diversas organizaciones económicas. Usualmente, las empresas sólo cumplen con la normativa ambiental mínima, haciendo del cuidado ecológico un asunto regulado por ley. Sin embargo, el creciente impacto en comunidades y trabajadores exige un enfoque de responsabilidad socioambiental que impulse la gestión de riesgos, la seguridad y un sistema interno de gestión ambiental.
Este libro aborda la contabilidad ambiental como herramienta clave para transparentar el impacto ecológico empresarial, medir desempeño socioambiental y fomentar el compromiso corporativo con la sostenibilidad. Se expone desde los fundamentos teóricos y normativos, hasta la aplicación práctica de sistemas contables ambientales que integran estrategias y valores que aportan legitimación social y creación de valor.
Se estructura en cinco capítulos: sustentabilidad empresarial, teoría de contabilidad ambiental, normatividad ambiental en México, propuestas macro y microeconómicas contables, y la implementación de un sistema contable ambiental mediante el cuadro de mando integral. El objetivo es promover el conocimiento y aplicación de la contabilidad ambiental para gestionar la huella ecológica empresarial con responsabilidad y profesionalismo interdisciplinario, asegurando un actuar consciente que beneficie tanto al medioambiente como al bienestar social.