Voces estudiantiles en la investigación-intervención interdisciplinaria
Aprendizajes en la comunidad P´urhépecha de Cherán
¿Es posible una investigación que retribuya desde la interdisciplinariedad? ¿Un proceso de producción de conocimiento que se construye desde el diálogo y en compromiso ético con las comunidades académicas e indígenas?
Este libro colectivo narra la experiencia de un grupo de estudiantes del doctorado en cognición y aprendizaje que, junto a docentes del nivel primario de la comunidad p'urhépecha de Cherán, Michoacán, emprendieron un proyecto de investigación-intervención para diseñar recursos pedagógicos en sintonía con la Nueva Escuela Mexicana.
Documenta un proceso de investigación-intervención colaborativa que transita, combina y se complementa entre paradigmas de corte positivistas con otros enfoques constructivista y bajo perspectivas socio-críticas. Ofrece herramientas concretas para el diseño de recursos pedagógicos para el fortalecimiento de habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la percepción y el pensamiento crítico en el aula. Relata la resignificación de los aprendizajes implícitos en el proyecto de investigación militante en estudiantes; así como sus experiencias afectivas, emocionales y de cuidado mutuo que generaron estos procesos colaborativos en aspirantes.
Compartir los detalles y las decisiones teórica-metodológicas de esta experiencia puede orientar a futuros estudiantes de posgrado y a cualquier investigador que decida involucrarse en proyectos de investigación similares.