Historia de la construcción de la Unión Europea
La obra presenta a la Unión Europea como el proyecto de integración más ambicioso y complejo del mundo, sustentado en una gobernanza multinivel donde la soberanía se comparte entre instituciones supranacionales y los 27 Estados miembros para atender desde estándares técnicos hasta política exterior y seguridad. Explica el reforzamiento democrático del Parlamento Europeo y la interacción cotidiana entre Comisión, Consejo y Tribunal de Justicia, cuya coordinación vuelve difícil de descifrar el funcionamiento del sistema. Para cubrir ese vacío en español —particularmente en México— el libro reúne a 44 especialistas de 35 instituciones y ofrece un panorama integral, pensado como texto de referencia para cursos universitarios sobre Europa, la UE, política internacional y organización internacional. Su apuesta metodológica es histórica y cronológica por décadas, lo que permite seguir el hilo de los acontecimientos de forma clara.
A lo largo del recorrido, se reconstruyen los hitos fundacionales (Plan Schuman, CECA, Tratados de Roma), las primeras tensiones (crisis de la “silla vacía”), la gestación del mercado único, Schengen y las sucesivas ampliaciones (Reino Unido, Grecia, España y Portugal, Austria-Finlandia-Suecia y la expansión al Este). También se examinan la arquitectura económica y monetaria —del Sistema Monetario Europeo al euro y el BCE— y las grandes reformas de Maastricht, Ámsterdam, Niza y Lisboa, junto con la evolución de la Política Común de Seguridad y Defensa y su relación con la OTAN y EE. UU. El tramo más reciente aborda la crisis del euro y los nuevos mecanismos de gobernanza fiscal, el auge del euroescepticismo y los nacionalismos, y el Brexit. El cierre ofrece un mapa claro del papel y alcance de las instituciones clave (Consejo Europeo, Consejo de la UE, Comisión, Parlamento, BCE y TJUE), completando una visión exhaustiva y actualizada de la integración europea.