Entre la continuidad y avance: perspectivas y retos del nuevo gobierno
El Área de Políticas Públicas del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa cumpliendo con la siempre satisfactoria labor de contribuir en la discusión de asuntos de interés público, en esta ocasión se engalana con la presentación del libro científico-colectivo denominado Entre la continuidad y avance: Perspectivas y retos del nuevo gobierno, obra que atiende temas de actualidad con rigor científico, estableciendo argumentos, análisis, propuestas y reflexiones. Al inicio del nuevo gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha establecido de forma clara la continuidad con el proyecto de la cuarta transformación y la intención de avanzar en los temas sociales y económicos. De momento el gran apoyo y popularidad que goza la doctora Sheinbaum es relevante y le ofrece buen margen de maniobra en la toma de decisiones, por lo que las perspectivas desde el gobierno se asumen favorables. No obstante, a lo largo del libro, que se compone de dos volumenes, se examinan resultados del gobierno anterior, se detectan restricciones y se proponen algunas medidas que podrían adoptarse y mejorar la actual gestión.
La presente obra cuenta con una nutrida participación y aportación de académicos e investigadores invitados y colegas del área y de nuestra institución que centran su atención en siete ejes temáticos distribuidos en dos volumenes. En el primero el lector encontrará tres ejes denotados por: Programas sociales, pobreza y desigualdad, donde se da cuenta del avance en la distribución del ingreso y la pobreza, así como de las restricciones que se pueden tener para seguir avanzando; Finanzas públicas y federalismo fiscal donde se abordan por una parte aspectos que se consideran relevantes para mejorar la recaudación, los problemas con la deuda soberana y por la otra una amplia valoración sobre asuntos de federalismo fiscal y; Soberanía y reforma energética, en el apartado se discute la soberanía energética desde dos posturas diferentes.
En el segundo tomo el lector encontrará los restantes ejes temáticos correspondientes a: Educación, valores y epistemología, apartado en el que se reflexiona sobre la importancia de la educación como herramienta para enfrentar los retos sociales, culturales y económicos del país; Transparencia y gestión pública, sección donde se pone a discusión la transparencia ante los cambios constitucionales, además de establecer una relación virtuosa entre la gestión pública y el uso de la IA (inteligencia artificial); Alimentación, salud y otras políticas públicas, el apartado expone la necesidad de contar con una mayor cultura alimenticia y mejores regulaciones para atender un problema que sensiblemente se ha incrementado y; Transformación, prosperidad y reflexiones, en este último apartado se da cuenta de los cambios que se han realizado desde la década de los ochentas y las acciones que tendrían que ser consideradas para estar en condiciones de llevar el discurso a la realidad.
Importante reconocer y agradecer ampliamente al Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa por el apoyo brindado para la culminación de la obra y dar vida a nuestra esencia, garantizando en los hechos ser una “Casa abierta al tiempo”.