Las cuencas sedimentarias de México y sus recursos naturales del subsuelo
Las cuencas sedimentarias son depresiones en la corteza terrestre, donde existen o existieron en el pasado geológico ambientes sedimentarios que permitieron la depositación y preservación de secuencias sedimentarias (terrígenas, carbonatadas o mixtas) con recursos naturales esenciales para las sociedades modernas (hidrocarburos, agua, minerales, etc.), que en gran parte soportan la economía nacional y contribuyen a elevar la calidad de vida de las personas. Las cuencas se clasifican de acuerdo con su topografía, morfología, tamaño, tipo de relleno sedimentario y su contexto tectónico. De manera general, se tienen tres tipos: a) las cuencas activas que continúan acumulando sedimentos, b) las cuencas inactivas, poco deformadas, que muestran más o menos su forma original y relleno sedimentario, y c) las cuencas antiguas fuertemente deformadas e incompletas. Tectónicamente, las cuencas sedimentarias se forman en los regímenes: divergentes, extensionales o de rift, intraplaca, convergentes o compresionales y transformantes; en algunos casos se forman en regímenes tectónicos mixtos o híbridos.
Entender el origen, así como los elementos tectónico-estructurales y estratigráficos de las cuencas sedimentarias de México son de gran utilidad para conocer su potencial de recursos económicos, ya que ciertos tipos de cuencas tienen un mejor o peor potencial de acumulación de hidrocarburos convencionales o no convencionales o bien, contienen minerales, acuíferos, yacimientos geotérmicos; otras son de utilidad para el almacenamiento permanente de Hidrógeno o de CO2.
El libro digital “Las cuencas sedimentarias de México y sus recursos naturales del subsuelo”, es material didáctico diseñado para favorecer aprendizajes significativos en estudiantes de las carreras de Ingeniería en Ciencias de la Tierra y licenciaturas afines, se compone de 42 capítulos donde participaron 78 autores en su elaboración, considerando un enfoque constructivista, que considera el conocimiento basado en teoría básica, en la experiencia profesional, en la elaboración de proyectos y en el planteamiento y solución de problemas, propiciando la enseñanza centrada en el aprendizaje de las y los alumnos, concebidos como agentes activos de su propio aprendizaje y con un gran potencial como constructores del conocimiento, donde lo fundamental es enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextualizados.
En las más de 40 cuencas sedimentarias que se encuentran en el territorio de México que existieron en el pasado y en las actuales, los ambientes permitieron y permiten la depositación-preservación de materiales sedimentarios, recursos naturales y paleontológicos diversos, sobre todo cuando las secuencias sedimentarias tienen buen nivel de preservación con rellenos sedimentarios de decenas a miles metros de espesor, por lo que su estudio ayuda a entender la historia geológica de México del Paleozoico al Reciente.