MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-642-104-8

Las cuencas sedimentarias de México y sus recursos naturales del subsuelo

Autores:
Arciniega Esparza, Saúl
Arzaluz Muciño, Jesús Fernando
Caira, Rosanna Lucia
Calla Choque, Dandy
Cano González, Katty Grisel
Carranza Castañeda, Oscar
Castro López, Valerio
Cervantes Felipe, Alexis
Chacón Baca, Elizabeth
Chávez Cabello, Gabriel
Cruz Gaspar, Juan Manuel
España Pinto, Aurelio
Esparza Flores, Brandon
Flores Barragán, Miguel Ángel
Flores de Dios González, Luis Antonio
Flores Vargas, Valentina
Franco Bautista, Lourdes Alejandra
Gámez Rascón, Thanairi
García Díaz, José Luis
Arellano Gil, Javier
Vázquez Castro, Gabriel
Sánchez Guillén, Leticia
Rosales Rodríguez, Joel
Sánchez Valerio, Arnulfo
Sánchez Valle, Jazmín Lizeth
Santillán Piña, Noé
Solís Castillo, Berenice
Trejo Patiño, Luis Alberto
Torres de la Cruz, Felipe
Valderrain Rojas, Luis
Valle Caro, Alejandra
Vargas Chávez, Ambar Daniela
Velasco de León, María Patricia
Vidal Solano, Jesús Roberto
Villa Mancilla, Paola Judith
Zepeda Martínez, Mildred
Ferrer Hernández, Katya
García Ramírez, Jennifer del Carmen
Gómez Espinosa, María Catalina
Gómez Torres, Roberto Carlos
González Cervantes, Norma
Guerrero Arenas, Rosalía
Gutiérrez Alejandro, Alejandra Guadalupe
Gutiérrez Navarro, Rodrigo
Hernández Ocaña, María Isabel
Hernández Salgado, Fátima Itzel
Hernández Villasana, Kevin Hazael
Jiménez Hidalgo, Eduardo
Juárez Arriaga, Edgar
Lawton, Timothy
Loza Espejel, Roberto
Mancera Alejándrez, Oscar
Martini, Michelangelo
Medina Pérez, Edgar
Morales Maya, Jorge
Mori, Laura
Ortega Rosas, Carmen Isela
Ortiz Lozano, Miriam Itzel
Ortíz Martínez, Erika Lourdes
Ortiz Treviño, Jordan
Ortuño Miranda, Ximena
Pacheco Castro, Adolfo
Palomares Romo, Álvaro Jordán
Pedraza Villa, Roberto Abraham
Peña Guerrero, Mariana
Pérez Aquiahuatl, Hatziry Yeyetzi
Pérez Hernández, Sandra Isabel
Priyadarsi Debajyoti, Roy
Quiroz Jiménez, Jesús David
Ramírez Fernández, Juan Alonso
Ramírez Peña, César Francisco
Ramos Rosique, Aldo
Reyes Agustín, Gabriela
Reygadas Reygadas, Rodrigo
Gordillo Rodríguez, Laura Jazmín
Rodríguez Zamora, Alexandra
Arcos Hernández, José Luis
Romero de la Cruz, Oscar Mario
Colaboradores:
Arellano Gil, Javier (Coordinador editorial)
Vázquez Castro, Gabriel (Coordinador editorial)
Sánchez Guillén, Leticia (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-11-15
Número de edición:1
Tamaño:400Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Las cuencas sedimentarias son depresiones en la corteza terrestre, donde existen o existieron en el pasado geológico ambientes sedimentarios que permitieron la depositación y preservación de secuencias sedimentarias (terrígenas, carbonatadas o mixtas) con recursos naturales esenciales para las sociedades modernas (hidrocarburos, agua, minerales, etc.), que en gran parte soportan la economía nacional y contribuyen a elevar la calidad de vida de las personas. Las cuencas se clasifican de acuerdo con su topografía, morfología, tamaño, tipo de relleno sedimentario y su contexto tectónico. De manera general, se tienen tres tipos: a) las cuencas activas que continúan acumulando sedimentos, b) las cuencas inactivas, poco deformadas, que muestran más o menos su forma original y relleno sedimentario, y c) las cuencas antiguas fuertemente deformadas e incompletas. Tectónicamente, las cuencas sedimentarias se forman en los regímenes: divergentes, extensionales o de rift, intraplaca, convergentes o compresionales y transformantes; en algunos casos se forman en regímenes tectónicos mixtos o híbridos.
Entender el origen, así como los elementos tectónico-estructurales y estratigráficos de las cuencas sedimentarias de México son de gran utilidad para conocer su potencial de recursos económicos, ya que ciertos tipos de cuencas tienen un mejor o peor potencial de acumulación de hidrocarburos convencionales o no convencionales o bien, contienen minerales, acuíferos, yacimientos geotérmicos; otras son de utilidad para el almacenamiento permanente de Hidrógeno o de CO2.
El libro digital “Las cuencas sedimentarias de México y sus recursos naturales del subsuelo”, es material didáctico diseñado para favorecer aprendizajes significativos en estudiantes de las carreras de Ingeniería en Ciencias de la Tierra y licenciaturas afines, se compone de 42 capítulos donde participaron 78 autores en su elaboración, considerando un enfoque constructivista, que considera el conocimiento basado en teoría básica, en la experiencia profesional, en la elaboración de proyectos y en el planteamiento y solución de problemas, propiciando la enseñanza centrada en el aprendizaje de las y los alumnos, concebidos como agentes activos de su propio aprendizaje y con un gran potencial como constructores del conocimiento, donde lo fundamental es enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextualizados.
En las más de 40 cuencas sedimentarias que se encuentran en el territorio de México que existieron en el pasado y en las actuales, los ambientes permitieron y permiten la depositación-preservación de materiales sedimentarios, recursos naturales y paleontológicos diversos, sobre todo cuando las secuencias sedimentarias tienen buen nivel de preservación con rellenos sedimentarios de decenas a miles metros de espesor, por lo que su estudio ayuda a entender la historia geológica de México del Paleozoico al Reciente.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326