MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Las creencias son el punto de encuentro entre la mente, la emoción y la cultura. Este libro reúne ocho estudios desarrollados en distintas regiones de México que exploran cómo docentes en servicio y en formación de lenguas construyen significados sobre su práctica, la enseñanza del inglés, la escritura académica, el bilingüismo y la educación virtual. Desde un enfoque empírico y situado, analiza cómo estas creencias influyen en la autoeficacia, la identidad profesional y la transformación de las prácticas educativas.

El volumen ofrece, además, una propuesta teórico-analítica innovadora: el Modelo Prisma Espiral de Creencias Lingüísticas (PECL), que integra dimensiones ideológicas, emocionales y tecnológicas para comprender cómo las creencias se configuran y cambian a lo largo del tiempo. Este modelo permite interpretarlas no como opiniones aisladas, sino como sistemas de sentido que orientan las decisiones pedagógicas y reflejan las tensiones entre la diversidad lingüística, la política educativa y la formación docente.

Asimismo, se incluye el diseño y la validación de una escala empírica y contextualizada para estudiar creencias lingüísticas. La herramienta mide y compara creencias en distintos contextos mediante dimensiones cognitivas, afectivas y socioculturales, sustentadas en evidencia estadística y análisis psicométrico.

Dirigido a investigadores, formadores y docentes de lenguas, este libro propone una mirada crítica, interdisciplinaria y contextualizada sobre el papel de las creencias en la enseñanza y el aprendizaje. Sus aportes abren un diálogo necesario para repensar la formación docente y las políticas lingüísticas desde una perspectiva de justicia educativa y pluralidad cultural.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326