MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-642-095-9

Marta Palau
Mis caminos son terrestres—My Paths are Earthly

Autores:
Prieto Carrillo, Imma
De la Garza Mata, Amanda
Colaboradores:
Neuhouser, Julianna (Traductor)
Waudby, Mark (Traductor)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Filosofía de las bellas artes y artes decorativas
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-10
Número de edición:1
Número de páginas:96
Tamaño:18x26cm.
Precio:$250
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Inglés

Reseña

En esta exposición la migración, la memoria y la tierra como espacio simbólico y vital determinan el recorrido. Para Marta Palau (Albesa, 1934-Ciudad de México, 2022), el arte nos conecta y nos devuelve a lo humano, entendido como naturaleza e historia. En la producción de esta artista la tierra es exilio, es herida abierta y es cicatriz sanadora. El cuerpo es espacio de resistencia y renovación. Lo vegetal y lo textil son parte de un lenguaje ritual y político mediante el cual se puede tejer.
Marta Palau llegó a México en 1940 con el éxodo provocado por el franquismo. El exilio fue parte importante de su identidad y de su práctica. En México fue una figura clave: participó en movimientos como el Salón Independiente de 1968, en respuesta a la represión del Estado. Al mismo tiempo, su conexión con Cataluña, especialmente a través de su cercanía con Josep Grau-Garriga, renovó su lenguaje artístico, permitiéndole explorar el textil como forma de resistencia política y poética. Volver a tender un puente entre su quehacer artístico y Cataluña, el lugar que la vio nacer, es tejer de nueva cuenta los lugares, las influencias y los lenguajes que constituían a Palau.

In this exhibition, migration, memory, and the land as a symbolic and vital space determine the path. For Marta Palau (Albesa, 1934–Mexico City, 2022), art connects us and brings us back to what is human, understood as both nature and history. In this artist's work, the land is exile, an open wound, and a healing scar. The body is a space of resistance and renewal. The vegetal and the textile are part of a ritual and political language through which one can weave.
Marta Palau arrived in Mexico in 1940 as part of the exodus provoked by Francoism. Exile was a significant part of her identity and practice. In Mexico, she was a key figure: she participated in movements such as the 1968 Salón Independiente, a response to state repression. At the same time, her connection to Catalonia—especially through her closeness with Josep Grau-Garriga—renewed her artistic language, allowing her to explore textiles as a form of political and poetic resistance. Rebuilding a bridge between her artistic practice and Catalonia, the place of her birth, is once again to weave together the places, influences, and languages that made up Palau.


Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326